MADRID (Reuters) - La tasa de ahorro de los hogares españoles disminuyó el año pasado un 2,8 por ciento hasta el 8,2 por ciento de su renta disponible en medio de la fuerte crisis que sacude la economía del país, según una información divulgada el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, el sector hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) disminuyó su renta disponible durante el cuarto trimestre de 2012 un 4,2 por ciento interanual, lo que supone 7.835 millones de euros menos que en el mismo trimestre del año precedente.
En lo que respecta al cuarto trimestre de 2012, la tasa de ahorro de los hogares e ISFLSH se situó en el 12,7 por ciento de su renta disponible, equivalente a 3,5 por debajo de la registrada en el mismo trimestre de 2011.
Además, para el conjunto del año 2012, la necesidad de financiación de la economía doméstica se estimó en 2.365 millones de euros, un 0,2 por ciento del PIB.
El INE añadió que como resultado de la actuación de todos los sectores institucionales, la economía nacional presentó una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012, 15.671 millones de euros superior a la de 2011.
Relacionados
- El adelanto de la hora supondrá un ahorro de más de 370.000 euros para los hogares de Pamplona
- Los hogares españoles pagarían 1.461 millones menos en energía con medidas de ahorro y eficiencia
- Gas Natural Fenosa destaca que los hogares vascos reducirían su factura energética en 71 millones con medidas de ahorro
- Los hogares andaluces reducirían su factura energética en 258 millones con medidas de ahorro y eficiencia
- Economía/Empresas.- Los hogares españoles pagarían 1.461 millones menos en energía con medidas de ahorro y eficiencia