NICOSIA (Reuters) - Los grandes depositantes del mayor banco de Chipre se arriesgan a perder mucho más de lo que inicialmente se temía bajo un paquete de rescate de la Unión Europea para evitar que la isla cayera en bancarrota, dijo el viernes una fuente con conocimiento directo de los términos.
Bajo las condiciones que se espera sean anunciadas hoy, los depositantes del Banco de Chipre recibirán acciones en el banco por un 37,5 por ciento del monto de sus depósitos superiores a 100.000 euros, dijo la fuente a Reuters, y es posible que nunca recuperen el resto de su dinero.
El endurecimiento de los términos enviará la clara señal de que el rescate significa el final de Chipre como un centro de finanzas en el exterior, y podría acelerar el declive económico de la isla y generar un mayor desempleo.
Las autoridades habían dicho previamente que los grandes depositantes podrían perder entre un 30 y un 40 por ciento de sus fondos.
El presidente chipriota, Nicos Anastasiades, defendió el viernes el rescate de 10.000 millones de euros acordado con la UE hace cinco días, diciendo que frenaba el riesgo de una bancarrota nacional.
"No tenemos intención de dejar el euro", dijo el líder conservador en una conferencia en la capital, Nicosia.
"De ninguna manera experimentaremos con el futuro de nuestro país", agregó.
Los chipriotas, sin embargo, enfurecidos por el precio asociado al rescate: la desaparición del segundo mayor banco de la isla, el Banco Popular de Chipre o Laiki, y una quita sobre los depósitos superiores a 100.000 euros.
Bajo los términos del acuerdo, los activos del banco Laiki serán transferidos al Banco de Chipre.
En el Banco de Chipre, cerca de un 22,5 por ciento de los depósitos superiores a 100.000 euros no acarrearán intereses, dijo la fuente. El restante 40 por ciento seguirá ganando intereses, pero sólo se pagarán si el banco tiene un buen desempeño.
Aquellos con fondos por debajo de 100.000 euros continuarán estando protegidos por la garantía estatal a los depósitos.
Las dificultades chipriotas han sacudido a la debilitada zona euro y llevaron a la imposición de controles de capital en Chipre para evitar una fuga masiva de capitales por parte de los chipriotas preocupados y los depositantes extranjeros ricos.
"EURO CHIPRIOTA"
Los bancos reabrieron el jueves después de casi dos semanas de cierre mientras Chipre negociaba el paquete de rescate. Al final, la reapertura fue tranquila y los chipriotas esperaron tranquilamente para sacar los 300 euros diarios que se les permite retirar de sus cuentas.
La imposición de controles sobre el capital ha llevado a algunos economistas a advertir de que podría surgir un "euro chipriota" de segunda clase, ya que los fondos atrapados en la isla valdrían menos que aquellos que pueden gastarse libremente en el exterior.
Anastasiades dijo que las restricciones impuestas a las transacciones bancarias en Chipre, sin antecedentes en el bloque desde que entraron en circulación las monedas y billetes del euro en 2002, se levantarían gradualmente. No ofreció un calendario, pero el banco central dijo que la medida se revisaría diariamente.
Anastasiades criticó a las autoridades bancarias tanto de Chipre como de Europa por inundar de dinero un banco chipriota incapacitado como el Laiki.
"¿Qué grado de seriedad tuvieron esas autoridades que permitieron la financiación de un banco en bancarrota hasta la cantidad más elevada posible?", preguntó Anastasiades.
"No quiero decir más", añadió. "Este no es el momento de decir quién tiene más o menos culpa", sostuvo.
El presidente, que apenas lleva un mes en el cargo y afronta la peor crisis en Chipre desde que la llegada de tropas turcas en 1974 causó una división de la isla en dos, acusó al bloque de la moneda única de hacer "demandas sin precedentes que obligaron a Chipre a convertirse en un experimento".
Los líderes europeos han insistido en que las restricciones sobre los grandes depósitos en los bancos de Chipre es una medida extraordinaria de su gestión de una crisis de deuda que no ha podido a ser contenida.
MODELO
Sin embargo, las autoridades están divididas y las aguas se enturbiaron el día después de la firma del acuerdo, cuando el holandés que preside el grupo de ministros de finanzas de la zona euro, Jeroen Dijsselbloem, dijo que Chipre serviría como modelo para la gestión de crisis futuras.
Cuando se enfrentó a una severa reacción del mercado, Dijsselbloem dio marcha atrás. Pero el viernes, el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Klaas Knot, otro holandés, dijo que la valoración de su compatriota "tiene poco de errada".
"El contenido de sus declaraciones se resume en un enfoque que ha estado discutiéndose desde hace más tiempo en Europa. Este enfoque será parte de la política europea de liquidación", agregó Knot, citado por el diario holandés Het Financieele Dagblad.
El rescate chipriota difiere de los de otros países de la zona euro porque, por primera vez, los depositantes bancarios sufren quitas, aunque un plan inicial para gravar tanto a los pequeños depósitos como a los grandes fue abandonado y las cuentas por debajo de 100.000 euros se salvaron.
Las advertencias sobre una posible estampida en los bancos cuando reabrieran el jueves se demostraron infundadas.
Durante casi dos semanas, los chipriotas se vieron racionados con una retirada limitada de los cajeros. Incluso ahora, con los bancos abiertos, están bajo un régimen de estrictas restricciones diseñadas para evitar una fuga de capitales de la isla.
Algunos economistas dicen que aquellas restricciones serán difíciles de levantar. Anastasiades aseguró que los controles de capital serían "levantados gradualmente hasta que podamos volver a la normalidad".
El decreto gubernamental estableció que las limitaciones durarían siete días, pero el ministro de Relaciones Exteriores, Ioannis Kasoulides, dijo el jueves que podrían prolongarse "alrededor de un mes".
Las autoridades chipriotas dijeron el viernes que se podrían usar cheques para hacer pagos a agencias del Gobierno por hasta un límite de 5.000 euros, aliviando una prohibición total anterior sobre pagos con cheques. Por encima de los 5.000 euros se necesitará aprobación del banco central.
El banco central también emitió una directiva que limita la cantidad de efectivo que se puede llevar a áreas de la isla más allá del "control de las autoridades de Chipre", en referencia al norte de Chipre controlado por Turquía y que se considera un estado independiente.
Los residentes chipriotas pueden llevar 300 euros, los no residentes 500 euros.
Bajo los términos del control de capital, a los chipriotas y los extranjeros se les permite llevar hasta 1.000 euros en efectivo al salir de la isla.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Rusia califica de "robo" la quita a los grandes depositantes pactada entre Chipre y la 'troika'
- Chipre. fainé (caixabank) dice que los depositantes espanoles pueden estar tranquilos
- No hay impuesto sobre los depositantes: Montoro marca distancias con Chipre
- Montoro aclara que en espana "no va a existir" impuesto sobre los depositantes como en chipre
- Economía.-(Amp) De Guindos dice que Chipre es un caso "único" y que los depositantes españoles pueden estar "tranquilos"