M. Continuo

El Tesoro coloca letras por encima de la meta máxima

MADRID (Reuters) - El Tesoro Público volvió a colocar letras en el mercado primario por encima de la meta máxima establecida al tiempo que pudo recortar nuevamente el coste de su financiación, según datos divulgados el martes por la institución estatal, que anunció también que el jueves realizará una subasta extraordinaria.

La tesorería pública española colocó letras por un importe total de 5.833 millones de euros, frente a un objetivo máximo de 5.500 millones.

"Las subastas han sido francamente buenas porque el TESORO (TSO.NY)ha captado por encima del objetivo máximo y a tipos más bajos que los de las anteriores emisiones", dijo Estefanía Ponte, directora de economía y estrategia de Cortal Consors.

La gradual reducción de la prima de riesgo y de los rendimientos de la deuda soberana en un escenario financiero cada vez menos estresado ha facilitado las emisiones públicas en lo que va de 2013, justo un año en el que el Tesoro Público debe emitir un cuantioso volumen de deuda por un total bruto de entre 215.000 y 230.000 millones de euros.

A las 12:25 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 324 puntos básicos, estable frente a sus últimos niveles del lunes, pero más de 30 pb por debajo de sus cotas de hace una semana.

Analistas dijeron que, al margen de los distintos factores que explican puntualmente la mejora de la confianza inversora en los mercados periféricos del euro - muy particularmente del español - la determinación de Bruselas por respaldar la divisa única y de los diferentes estados por someterse al rigor fiscal han sido los principales detonantes para el cambio de actitud.

"Detrás de este proceso de estrechamiento de las primas de riesgo de los periféricos frente a Alemania, hay un cambio en la percepción en cuanto a la continuidad de la zona del euro expresada por Bruselas y del compromiso de los gobiernos relacionados con la disciplina presupuestaria", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.

En este contexto, el hecho de que España anunciara una reducción de 2,2 puntos porcentuales de su déficit público en 2012 hasta el 6,7 por ciento del PIB tuvo una acogida positiva en los mercados, al constatar que unos de los mayores desequilibrios económicos del país volvía a estar bajo control, más allá de que superara en cuatro décimas el objetivo oficial.

Además, el compromiso de los principales bancos centrales del mundo para no guillotinar prematuramente cualquier eventual señal de recuperación económica también ha reforzado la confianza de los inversores al constatar una calculada flexibilidad de las autoridades monetarias.

"Esta vez, los bancos centrales han entendido que las políticas monetarias ad hoc son tanto o más importantes para el sentimiento de los mercados que las ortodoxias, en ocasiones un tanto extemporáneas", dijo un analistas que pidió la confidencialidad.

SUBASTA EXTRAORDINARIA

A seis meses, la tesorería española adjudicó 1.977 millones de euros, frente a los 6.370 millones solicitados, con una rentabilidad marginal del 0,820 por ciento desde el 0,880 por ciento de la anterior emisión del pasado 12 de febrero..

A 12 meses, se adjudicaron 3.855 millones de euros, frente a los 7.145 millones solicitados, con una rentabilidad marginal del 1,400 por ciento desde el 1,580 por ciento de la anterior emisión del pasado 12 de febrero.

En cuanto a la subasta nueva, el Tesoro había informado en enero de que se reservaba el derecho de anunciar subastas especiales de deuda al margen del calendario previsto de emisiones bimensuales.

La subasta extraordinaria tendrá bonos con vencimientos el 31 de enero de 2029 y cupón 6 por ciento; 30 de julio 2040 cupón 4,9 por ciento y 30 julio 2041 cupón 4,7 por ciento, pero el Tesoro no comunicará un objetivo de colocación antes de la subasta del jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky