M. Continuo

El arbitraje en Bankia por las preferentes se iniciará de inmediato

MADRID (Reuters) - El ministro de Economía español, Luis de Guindos, anunció el martes que esta misma semana se iniciará el procedimiento de arbitraje para determinar entre cuántos clientes de la nacionalizada Bankia se comercializaron irregularmente productos híbridos para establecer compensaciones.

"Esta misma semana el FROB va a ordenar expresamente la apertura, sin más dilación, del procedimiento de arbitraje para los clientes afectados por las preferentes", dijo el titular económico para añadir que el proceso será similar a los realizados por Catalunya Banc y NovaGalicia Banco.

En el marco de su proceso de recapitalización, BANKIA (BKIA.MC)tiene pendiente de convertir en acciones emisiones preferentes y subordinadas por valor de 6.400 millones de euros habiendo establecido quitas de entre el 14 y el 46 por ciento de lo invertido.

De este importe se estima que 5.000 millones de euros fueron colocados entre inversores particulares, normalmente ajenos a este tipo de productos, entre los que el arbitraje habrá de establecer cuáles han sido suficientemente informados.

Las otras dos entidades nacionalizadas, Catalunya Banc y NovaGalicia, iniciaron el año pasado procedimientos de arbitraje ante supuestas malas prácticas en una colocación en la que algunos clientes llegaron a firmar con su huella dactilar.

El mecanismo de arbitraje, que según Guindos podría suponer el reembolso de hasta el 100 por ciento de lo invertido según declaraciones recientes de Guindos, tiene mayor complejidad que los de las cajas catalana y gallega no sólo por el volumen emitido (Catalunya Banc colocó 430 millones en preferentes y NovaGalicia emitió 960 millones de euros) sino también por la enorme base de clientes de la entidad nacionalizada en todo el territorio nacional.

"En el caso de Bankia el procedimiento será más complejo porque se trata de una entidad con presencia en todo el territorio nacional. Por eso, aquí será el Instituto Nacional de Consumo y no los autonómicos los que arbitren el procedimiento para facilitar la gestión operativa y garantizar la uniformidad de criterios en todo el país", dijo el ministro.

En principio, en base a los acuerdos alcanzados con la Comisión Europea en el marco de la ayuda de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española, cualquier hipotética compensación debería hacerse con cargo a las arcas del Estado al no poder utilizar fondos europeos.

La CNMV, el Banco de España, la Secretaría General de Sanidad y Consumo, la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera y el Consejo de Consumidores y Usuarios supervisarán el proceso.

Además, el Gobierno, de acuerdo con el principal partido de la oposición, ultima la constitución de una Comisión de Seguimiento de los procesos de arbitraje en entidades públicas para asegurar la imparcialidad del proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky