MADRID (Reuters) - Los recientes casos de presunta corrupción que saltaron en España y el incierto panorama político legado por las elecciones italianas solo han sido pequeñas trabas en el paso firme de la deuda pública española que sigue dando muestras de una cierta impermeabilidad ante los zarpazos del escenario financiero.
A las 1145 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 355 puntos básicos (pb), cinco pb por debajo de las últimas transacciones del martes y lejos de los 400 pb tras los resultados electorales en Italia.
Según analistas, la percepción de que España, pese a un contexto económico adverso, está haciendo sus deberes en materia fiscal es el principal factor doméstico que ha exaltado la confianza inversora en el país, con una vuelta gradual de los inversores no residentes.
"A pesar de que el escenario económico ha sido muy negativo, se ha conseguido reducir bastante el déficit y quedar cerca del objetivo", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores. "Esto supone una señal que el déficit se puede seguir controlado", añadió López.
Según el Gobierno, el déficit público del país cayó 2,2 puntos porcentuales en 2012 hasta el 6,7 por ciento del PIB, excluyendo las ayudas recibidas para recapitalizar el sistema financiero.
Recientemente, el Tesoro español informó de que la inversión extranjera en bonos y obligaciones del Estado aumentó por tercer mes consecutivo en enero.
LA LUZ DE LOS BANCOS CENTRALES
Desde el exterior también han llegado en los días recientes señales que han favorecido a los activos de riesgo, entre ellos los españoles - procedentes de los bancos centrales de Estados Unidos y Japón, así como la intención expresada por el gobierno chino para respaldar la tasa de crecimiento del país.
"Hay una tendencia general de los inversores de salir de los refugios y meterse en los activos de riesgo", dijo Emilio Ontiveros, presidente de analistas financieros internacionales, citando a la Reserva Federal, el Banco de Japón y China como los principales factores que han desatado este nuevo clima.
Una parte del mercado tampoco descarta que en la reunión de Consejo del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, el presidente de la institución, Mario Draghi, pueda dar señales de futura flexibilización de su política monetaria.
"Después de las flojas previsiones de la Comisión Europea (CE) para la economía del euro, cabe pensar que el escenario macroeconómico deja esa puerta abierta", señaló López.
En su último informe de febrero, la Comisión Europea recortó sus previsiones de crecimiento de la zona euro para 2013 hasta una contracción del 0,3 por ciento.
"La idea de los mercados es que los bancos centrales están ahí", apostilló Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.
ESCENARIO FAVORABLE PARA LAS SUBASTAS
Analistas dijeron que la gradual reducción de la prima de riesgo y de los rendimientos de la deuda española promete un nuevo resultado exitoso de las distintas referencias que este jueves emite el Tesoro Público español.
"Este escenario va a ser estupendo para las subastas", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
El Tesoro emite bonos a 2 años y medio con cupón del 3,75 por ciento y vencimiento del 31 de octubre de 2015 para el que, a la vista de su actual nivel en el mercado secundario, se espera una rentabilidad marginal cercana al 2,697 por ciento, frente al 2,77 por ciento de la anterior emisión del pasado 17 de enero.
También emite bonos a cinco años con cupón del 4,50 por ciento y vencimiento del 31 de enero de 2018 para el que podría fijarse un rendimiento marginal cercano al 3,636 por ciento desde el 4,169 por ciento de la anterior emisión del pasado 7 de febrero.
Finalmente, emite obligaciones a 10 años con cupón del 5,40 por ciento y vencimiento del 31 de enero de 2023 para el que podría fijarse un rendimiento marginal del 4,989 por ciento desde el 5,222 por ciento de la anterior subasta del pasado 21 de febrero.
Relacionados
- El tesoro espera colocar manana hasta 5.000 millones en bonos y obligaciones
- Isolux coloca bonos por 252 millones para la refinanciación de una autopista en México
- Isolux coloca bonos por 252 millones para la refinanciación de una autopista en México
- Economía/Empresas.- Isolux Infrastructure coloca bonos por 252 millones en México para refinanciar una autopista
- El ICO coloca 1.000 millones de euros en bonos a cinco años