M. Continuo

DATOS-Principales reformas durante primer mandato de Raúl Castro

LA HABANA (Reuters) - Como estaba previsto, Raúl Castro fue reelecto el domingo presidente de Cuba para los próximos cinco años, una etapa en la que su gobierno comunista buscará profundizar una serie de reformas que buscan reanimar la economía y modernizar su sistema socialista.

Este será el segundo y último mandato de Castro, de 81 años, quien sostiene que está preparando el relevo generacional para lograr la continuidad política.

A continuación, las principales reformas económicas emprendidas por Raúl Castro entre 2008-2013:

* Amplió su política crediticia, permitiendo que joyas, vehículos, viviendas de veraneo y tierras puedan presentarse como garantías para obtener préstamos bancarios para impulsar el sector privado

* Flexibilizó su política migratoria, eliminando el permiso de salida y otras restricciones que obstaculizaban los viajes de sus ciudadanos al exterior. También extendió de 11 a 24 meses la permanencia en el exterior de los cubanos

* Como parte de la reorganización del aparato estatal, extinguió dependencias como Ministerio del Azúcar, creó otros como el Ministerio de Industrias, y eliminó los ministerios de la Industria Ligera y de la Industria Sidero-Mecánica, entre otros

* Autoriza por primera vez en casi medio siglo la liberación de la compra y venta de casas y automóviles

* Decide eliminar alrededor de un millón de empleos estatales en cinco años y ampliar el sector privado, medidas que han sido consideradas por analistas entre las más audaces para hacer eficiente el sistema socialista

* Descentraliza la agricultura para que los productores decidan cómo usar sus tierras, libera la venta de insumos y permite a los productores vender libremente parte de sus cosechas

* Introduce un sistema de pago por resultados en la administración pública y elimina los límites salariales

* Libera la venta de teléfonos móviles, ordenadores, reproductores de DVD, microondas y otros electrodomésticos. Dio luz verde a los cubanos para hospedarse en los hoteles a los que no tenían acceso desde la década de 1990

* Implementa una nueva ley de seguridad social que extiende en cinco años la vida laboral de los cubanos y les obliga a pagar impuestos para financiar las jubilaciones

* Permite la emisión de nuevas licencias para taxistas privados, que estaban prohibidas desde 1999, y abre el alquiler de taxis, buses, barberías y peluquerías a los empleados

* Flexibiliza regulaciones para la construcción de viviendas y libera la venta de materiales

* Elimina servicios gratuitos y subsidios inadecuados, excepto en la salud, la educación y la seguridad social, tres de las banderas del socialismo en Cuba

* Amplía de 50 a 99 años los derechos de usufructo de las tierras para proyectos de turismo, buscando atraer inversión extranjera

* Permite por primera vez a los pequeños empresarios que contraten fuerza laboral. Introduce impuestos de hasta un 40 por ciento para la pequeña empresa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky