MADRID (Reuters) - La recaudación fiscal en España alcanzó el año pasado el nivel presupuestado gracias al aumento de impuestos como el IRPF y el IVA y la modificación del impuesto de sociedades.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó el martes la consecución del objetivo en un año muy difícil en términos de evolución económica.
"El año pasado, el año 2012, la recaudación por impuestos en España ha alcanzado la previsión de los presupuestos para el año 2012", dijo Montoro en rueda de prensa en la que reiteró el mensaje oficial de que no serán necesarias más medidas de ajuste a lo largo del presente ejercicio.
Según Montoro, los ingresos no financieros del Estado ascendieron durante 2012 a 123.415 millones de euros desde los 119.233 millones presupuestados.
Teniendo en cuenta la participación de las administraciones locales y regionales, esto ingresos ascendieron a un total de 215.517 millones de euros, frente a los 211.089 millones presupuestados.
El titular de Hacienda cifró en 11.237 millones de euros la recaudación generada por las medidas tomadas por el actual Gobierno desde que llegara al poder hace poco más de un año, en un periodo en el que ha subido impuestos como el IRPF y el IVA.
Montoro quiso destacar la progresividad impositiva y explicó que el 80 por ciento de incremento de la subida del IRPF lo desembolsa el 20 por ciento de los contribuyentes con rentas superiores, explicando que se considera rentas altas a aquellas personas con ingresos superiores a 30.000 euros brutos al año.
DATOS DEFINITIVOS DE DÉFICIT, EN FEBRERO
Pese a que el objetivo oficial sigue siendo cerrar 2012 con un déficit presupuestario del 6,3 por ciento, el mercado descuenta ya que la cifra definitiva podría rondar el 7 por ciento, pero el ministro de Hacienda no quiso entrar en esta cuestión y se limitó a decir que habrá que esperar a febrero para tener los datos definitivos.
"Confío en que a lo largo del mes de febrero estaremos en posición de facilitar a todos, también a la propia Comisión Europea, los datos de consolidación de los objetivos de déficit público", señaló.
Montoro recogió el testigo lanzado el lunes por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, que dijo que Europa podría relajar la senda de consolidación si la recesión sigue arreciando, y afirmó que en los próximos ejercicios el ajuste no va a ser tan intenso como el de 2012, que se comparará con un déficit de más del 9 por ciento con el que se cerró 2011.
"El año 2013 y años siguientes España no va a necesitar hacer un ajuste estructural tan intenso", indicó Montoro.
El objetivo de déficit para España marcado por la Comisión Europea para este año asciende al 4,5 por ciento del PIB.
¿MÁS MARGEN PARA CCAA?
Tras los comentarios realizados el lunes por Rehn se ha especulado con un nuevo reparto de las cargas entre Estado central y las Comunidades Autónomas (CCAA) si Europa vuelve a abrir la mano, después de que muchas regiones se quejaran de que el Estado central acaparó todo el nuevo margen dado por Bruselas el año pasado.
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, habló el lunes de un "reparto equitativo" del déficit, aunque Montoro explicó que todavía es pronto para entrar en un asunto que está todavía pendiente de muchas variables.
"Hasta que eso no cambie (el objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas), todos tenemos que estar en el objetivo. Si cambia, ya veremos. El comisario (Olli Rehn) estuvo ayer en Madrid y dijo que podría haber novedades, pero todavía no hay novedades", indicó.
Relacionados
- La recaudación fiscal en 2012 cumplió el presupuesto, según Montoro
- Economía/Fiscal.- Montoro avanza que la recaudación del IVA creció más de un 11% en noviembre por la subida de tipos
- Economía.- Montoro niega que la menor recaudación por la amnistía fiscal haya influido en la decisión sobre pensiones
- Montoro anuncia que la recaudación de la regularización fiscal asciende a 1.200 millones de euros
- Economía/Fiscal.- (Ampliación) Montoro avanza que la recaudación por IVA aumentó un 11,9% en septiembre