M. Continuo

Milán será la sede de la Exposición Universal de 2015

PARÍS (Reuters) - La capital financiera italiana Milán ganó el lunes la carrera para albergar la Exposición Universal de 2015, una noticia bien recibida en un país que ha sufrido recientemente un escándalo de alimentación y está acostumbrado a continuas disputas políticas.

Responsables de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), con sede en París, dijeron que Milán derrotó ala ciudad turca de Izmir por 86 a 65 votos, acabando con las esperanzas de Turquía de acoger la mayor feriamundial por primera vez.

Milán triunfó pese a la decisión de la aerolínea Alitalia de recortar los vuelos al aeropuerto de la ciudad,Malpensa, dentro de un plan de supervivencia y la crisis de la mozzarella, en el punto de mira internacional alconocerse que algunas partidas podrían estar contaminada por dioxinas, una sustancia que causa cáncer.

La decisión a favor de Milán, hogar de Silvio Berlusconi, el multimillonario que dirige la posición decentro-derecha italiana, se produce cuando faltan dos semanas para unas elecciones anticipadas.

Pero los miembros del Gobierno de centro-izquierda apoyaron la oferta, diciendo que estaba más allá decontroversias políticas.

"Demuestra que cuando Italia se une e invierte su mejor energía para trabajar puede tener éxito", dijo el ministrode Exteriores D'Alema tras la votación secreta. "Es una importante victoria para Italia porque la Expo esimportante".

Milán envió un equipo formado por pesos pesados a París para lograr la Expo, y el primer ministro RomanoProdi llegó flanqueado por destacadas figuras del mundo de las artes, el deporte y la política internacional.

El ex vicepresidente estadounidense Al Gore habló a favor del proyecto, indicando que Milán se merecía elapoyo para luchar por convertirse en una de las ciudades que más respetan el medio ambiente en el mundo.

INFRASESTRUCTURA

La alcaldesa Letizia Moratti dijo que su ciudad utilizaría el acontecimiento para promover el derecho humanobásico a una dieta segura y equilibrada.

Los organizadores italianos han prometido grandes inversiones en infraestructuras para preparar su ciudad parala esperada afluencia de visitantes, unos 30 millones en una ciudad con 1,3 millones de habitantes.

Pero Moratti dijo que Milán no gastaría dinero para crear un recuerdo duradero de la feria como han hecho otrasciudades, sino que desarrollaría un centro de desarrollo sostenible para crear recursos para el resto del mundo.

Albergar una exposición puede formar la reputación de una ciudad o destruirla. La muestra de 1889 en Parísincluyó la creación de la Torre Eiffel, mientras que la de Sevilla puso a la ciudad en el mapa turístico con la feriade 1992.

Pero la Expo de Hannover en 2000, calificada como la mayor feria mundial de la historia, fue ridiculizada porlos medios y enfureció a los contribuyentes alemanes después de acumular pérdidas por más de 1.000 millones dedólares.

La próxima Expo Universal será en Shanghái en el 2010.

/Por Crispian Balmer/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky