BRUSELAS (Reuters) - Los internautas europeos podrían tener margen para copiar legalmente fragmentos de archivos protegidos por derechos de autor, tras una reforma de las desfasadas normas que regulan el opaco mundo de la piratería en Internet, según dijeron esta semana fuentes de la UE.
Las empresas de software y ocio, que dicen estar perdiendo miles de millones de euros de ingresos por la piratería, han presionado a la Unión para que ilegalice toda copia e intercambio sin licencia de sus películas, música y aplicaciones digitales.
Pero la Comisión Europea señaló que espera encontrar un camino intermedio que permita a los usuarios legítimos copiar fragmentos de algunos archivos al tiempo que ataca a los delincuentes.
"El objetivo de la Comisión es asegurar que el 'copyright' sigue en forma para su propósito en este nuevo contexto digital", señaló en un comunicado la Comisión de la UE.
Las autoridades están modificando la ley europea de derechos de autor, aprobada en 2001 cuando la lenta velocidad de Internet hacían difícil el intercambio en la Red de grandes archivos digitales.
La nueva legislación, que podría salir en 2014, aclararía el hecho de que la gente puede hacer un "uso razonable" de algunos medios digitales, añadieron.
El "uso razonable" es un concepto que ya se utiliza en otros aspectos de la ley de derechos de autor, que por ejemplo otorga a los críticos de libros el derecho a incluir breves pasajes o citas de las publicaciones en sus reseñas.
Aplicado a Internet, esta idea podría permitir a los usuarios emplear un fragmento de una canción en una parodia subida a la página de intercambio de vídeos YouTube, explicó una fuente de la Comisión.
"La cuestión es si ese fragmento puede ser de 30 segundos o de un minuto", añadió.
Las empresas de software se han opuesto al uso de ese concepto, diciendo que es casi imposible copiar sólo partes de sus programas.
RECHAZO AL ACTA
El Parlamento Europeo rechazó en julio un acuerdo global sobre la falsificación, otorgando una victoria a los miles de activistas tecnológicos, que habían alegado que los términos del Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, en sus siglas en inglés) eran demasiado duros.
Jóvenes manifestantes protestaron en toda Europa y firmaron peticiones diciendo que el acuerdo, que pretendía dar a los gobiernos el poder de detener la venta de mercancía falsa, reduciría sus libertades y permitiría a las autoridades espiar sus actividades en Internet.
En un documento filtrado al que tuvo acceso Reuters, la Comisión admitió que la derrota del ACTA en Europa indicaba la necesidad de leyes de copyright más flexibles.
La piratería en Internet ha afectado a las ventas de música, y las empresas de software dicen que pierden miles de millones de dólares en ingresos.
La Alianza de Software de Negocios, un grupo de presión estadounidense, dijo que el 42 por ciento de los que participaron en una encuesta en 2011 admitieron haber utilizado software pirateado.
/Por Claire Davenport/