M. Continuo

Merkel: La recapitalización de los bancos no será retroactiva

BRUSELAS (Reuters) - La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el viernes que los bancos no sería recapitalizados retroactivamente a través del rescate permanente de la zona euro una vez que esté en funcionamiento el supervisor paneuropeo, mientras los medios alemanes aseguraban que Alemania se ha impuesto en el Consejo Europeo al retrasar la aplicación de la unión bancaria.

"No habrá recapitalizaciones directas retroactivas. Si la recapitalización es posible, sólo lo será para el futuro, así que pienso que cuando esté en funcionamiento el supervisor no tendremos más problemas con los bancos españoles. Por lo menos eso espero", expresó en rueda de prensa al final de la reunión del Consejo Europeo celebrada en Bruselas.

Merkel señaló que los bancos sólo podrían ser recapitalizados directamente a través el Mecanismo Europeo de Estabilidad(MEDE) una vez creado un fondo con aportaciones de los bancos.

El momento en el que el Banco Central Europeo se convierta oficialmente en el supervisor bancario europeo es importante porque abre la puerta a la inyección de capital directamente en los bancos con problemas por parte del MEDE sin sumar deuda a los estados.

Los líderes de la Unión Europea acordaron el viernes que el supervisor único se hará cargo de la responsabilidad de vigilar a los bancos de la zona euro a partir del año próximo.

VICTORIA ALEMANA

En Alemania, la prensa calificó el acuerdo como "una victoria por puntos" para Merkel, argumentando que la canciller había persuadido a sus colegas europeos de avanzar a un ritmo más lento.

Francia y los países del sur de Europa buscaban que el organismo supervisor entrara en funcionamiento en enero, en parte porque eso sería un detonante para que el MEDE, comenzara a inyectar ayuda directamente a los bancos en dificultades.

"Merkel pone freno a Hollande sobre unión bancaria", dijo el diario Süddeutsche Zeitung en su página de Internet, mientras que la edición online del semanario Der Spiegel tituló: "Merkel pone en aprietos a Hollande".

En tanto, el diario Die Welt fue más cauteloso y calificó el acuerdo bancario como un "empate 1-1" entre los líderes de Francia y Alemania.

Responsables alemanes dijeron antes de la cumbre que ningún acuerdo estaría operativo antes de 2014.

"Damos a nuestros ministros de Finanzas la ambiciosa tarea de establecer un marco legal (para la supervisión) antes del 1 de enero de 2013. Esta supervisión bancaria luego se completará durante el curso de 2013", dijo la canciller en una conferencia después de que los líderes de la UE lograron un acuerdo sobre el calendario para lanzar la iniciativa.

"Nuestra meta es una supervisión bancaria digna de ese nombre", agregó.

Merkel y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, han sostenido durante mucho tiempo que la calidad debe prevalecer sobre la velocidad en la creación del nuevo regulador.

Una fuente del Gobierno francés dijo que el MEDE podría iniciar la recapitalización de los bancos en problemas en el primer trimestre de 2013, pero una fuente alemana dijo que era "muy poco probable" que eso ocurra tan pronto.

Al comentar el calendario, Hollande dijo: "Europa no se está retrasando, está acelerando la agenda que se creó en junio".

Markus Söder, ministro de Finanzas en el estado alemán de Baviera y un aliado de Merkel, dijo el viernes a la televisión alemana: "Es una victoria definitiva por puntos para nosotros".

"El plazo se ha elegido bien. Las cosas tienen que ser cuidadosamente resueltas", agregó.

Merkel dijo que los líderes acordaron que los bancos deben ser supervisados de manera diferenciada, es decir, algunos serán vigilados por el BCE y otros indirectamente a través de las autoridades nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky