M. Continuo

La Unión Europea avanza hacia un supervisor bancario único

BRUSELAS (Reuters) - Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea dieron un gran paso hacia el establecimiento de un supervisor bancario único para la zona euro, al acordar que este entrará en vigor el año próximo, abriendo el camino para que el fondo de rescate inyecte capital directamente a los bancos con problemas.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que los 27 líderes acordaron en una cumbre en Bruselas adoptar un marco legal a finales de este año dando al Banco Central Europeo la responsabilidad general para la supervisión bancaria.

"Una vez acordado, el mecanismo de supervisión podría estar efectivamente operativo en el curso de 2013", dijo en una conferencia de prensa después de casi 10 horas de conversaciones.

Responsables franceses y de la UE dijeron que los 6.000 bancos en el área de la moneda única gradualmente pasarían a estar bajo la supervisión del BCE para 2014, empezando por los bancos que reciben ayuda estatal, y luego las grandes entidades transfronterizas. La mayor parte de la supervisión diaria se delegaría a los organismos nacionales.

La creación de una unión bancaria efectiva, para la que este acuerdo es el primer paso, está considerado por el Fondo Monetario Internacional y los economistas como un paso clave para superar la crisis de deuda de la UE, que se prolonga desde hace tres años.

DE RESCATE, "NADA DE NADA"

El presidente francés, Francois Hollande, dijo que los socios europeos no discutieron la posible asistencia financiera para España, pero él presentó una serie de medidas que podrían ayudar a dejar atrás la crisis.

"Esta noche, tengo la confirmación de que lo peor ya ha pasado", dijo en una conferencia de prensa a las 03:00 hora local. "Estamos encaminados a resolver los problemas que durante mucho tiempo han estado paralizando a la zona euro y la hicieron vulnerable".

"Si la cumbre europea de diciembre confirma las decisiones que tomamos, si Grecia encuentra una solución duradera, si España recupera los mecanismos de financiamiento, entonces habremos dejado atrás una situación que pesó sobre los mercados y sobre la confianza en la zona euro", agregó.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que "nadie le ha hablado ni preguntado" sobre el rescate, del que no habrá noticias hasta que él lo comunique, según fue citado por medios al término de la reunión.

"De momento no hay nada de nada", zanjó.

RETRASO

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que tardaría más de un par de meses antes de que el supervisor sea totalmente eficaz y que la recapitalización bancaria pueda ser considerada.

Sin embargo, el acuerdo parece ser una derrota para los esfuerzos de ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, por retrasar y limitar el alcance de la supervisión bancaria europea.

Alemania se ha mostrado renuente a ver sus bancos de ahorro y cooperativos bajo una supervisión externa, un tema políticamente delicado. Berlín rechaza cualquier garantía conjunta a los depósitos en la que los países más ricos deban verse obligados a cubrir a bancos de estados más pobres.

El acuerdo se da después de que los líderes de Alemania y Francia, las dos principales potencias de Europa, se enfrentaran respecto a un mayor control de la UE sobre los presupuestos nacionales.

El momento en que el BCE se convierta efectivamente en el supervisor bancario es importante porque abriría el camino para que el fondo de rescate de la zona euro inyectara capital directamente a los bancos en dificultades, sin aumentar las deudas de sus gobiernos anfitriones.

Una fuente del Gobierno francés dijo que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) podría comenzar a inyectar capital a los bancos en problemas desde el primer trimestre de 2013, pero una fuente alemana sostuvo que es "muy poco probable" que ocurra pronto.

Merkel exigió anteriormente una autoridad más firme para que la Comisión Europea vete los presupuestos nacionales que violen las normas de la UE. Ella dijo que una cumbre de diciembre de la UE se pronunciará sobre estas cuestiones de una mayor gobernanza económica en la zona euro.

Por primera vez, la reunión no estuvo bajo la intensa presión de los mercados financieros, que se han calmado desde que el BCE prometió el mes pasado que intervendría de manera decisiva, si fuese necesario, para comprar bonos de países en problemas de la zona euro para preservar a la moneda.

"CAPACIDAD FISCAL"

Los líderes de la UE emitieron una declaración recibiendo con beneplácito los avances de Grecia hacia un acuerdo con sus acreedores y diciendo que se han hecho buenos progresos hacia poner de nuevo en marcha el plan de rescate de ese país.

En Atenas, la policía se enfrentó con manifestantes lanzando piedras y cócteles molotov durante una huelga general que paralizó gran parte del país.

Merkel también se mostró a favor de crear un fondo europeo para invertir en proyectos específicos de los estados miembros, que según dijo podría ser reforzado con un impuesto a las transacciones financieras que 11 países de la zona euro se aprestan a adoptar.

Sus declaraciones evocaron una propuesta para que la zona euro cuente con su propio presupuesto -conocido en jerga comunitaria como "capacidad fiscal"- además del fondo común de la Unión Europea de 27 países que en su mayoría financia sectores como la agricultura y entrega ayuda a regiones más pobres.

Varios estados, incluidos Holanda, Finlandia y Austria, se sentían incómodos con la idea, pero ninguno la rechazó de inmediato.

/Por Julien Toyer y Andreas Rinke/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky