M. Continuo

La floja actuación de Obama en el debate preocupa a Europa

BRUSELAS (Reuters) - La floja actuación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el primer debate previo a las elecciones presidenciales generó preocupación el jueves en las capitales europeas, donde esperan, aunque sin hacerlo oficial, que salga reelegido.

Aunque muchas cosas pueden cambiar antes del 6 de noviembre y Obama y el candidato republicano Mitt Romney debatirán otras dos veces antes de ese día, sondeos realizados inmediatamente después del primer encuentro mostraron abrumadoramente a Romney como el vencedor.

Una rápida encuesta de CNN indicó que el 67 por ciento de los telespectadores pensaban que Romney había "ganado", frente a apenas un 25 por ciento en favor de Obama. En tanto, una predicción de mercado en Internet redujo las perspectivas de reelección de Obama de un 74 a un 66 por ciento.

En Europa, donde sus dirigentes y autoridades financieras han trabajado de cerca con el Gobierno del presidente Obama en los últimos dos años y medio para tratar de resolver la crisis de deuda de la zona euro, hubo particular consternación por la repetida mención de Romney a España como una economía mal administrada.

"Romney está haciendo analogías que no se basan en la realidad", dijo a periodistas el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, tras una reunión con su partido.

El diario español El País, subrayó el hecho de que España fue el único país europeo mencionado y contrastó la negativa descripción hecha por Romney con los elogios de Obama a las políticas de energía renovables de España durante la campaña presidencial de 2008.

"Nunca antes se había mencionado a España en un debate presidencial como un sinónimo de fracaso", manifestó el periódico. "Lo sucedido anoche entra en la historia. Y no por los buenos motivos".

Comentaristas políticos en Francia y Alemania mostraron sorpresa por la floja actuación de Obama y dijeron que, en consecuencia, las elecciones podrían ser mucho más igualadas.

"Obama mostró falta de deseo de ser presidente, lo que podría ponerlo en un terreno tambaleante como candidato presidencial", sostuvo la revista liberal alemana Der Spiegel.

El diario francés Le Monde pareció igual de sorprendido por la actuación de Obama. "¿Dónde quedó el favorito?", preguntó en su portada, con un titular debajo que decía: "Obama fracasa en su primer debate televisivo contra un incisivo Romney".

DE LADO DE OBAMA

En privado, muchos diplomáticos de la Unión Europea no tienen reparos en decir que quieren que Obama salga reelegido. No es un secreto que muchos países europeos, tengan gobiernos de centroizquierda o centroderecha, están más alineados a los demócratas estadounidenses en temas de política social e impositiva, medio ambiente y cuestiones de asuntos extranjeros.

Washington no ha presionado mucho a Europa en los últimos meses sobre la necesidad de evitar un impacto fuerte en la crisis de deuda de cara a la elección, en parte para no afectar la economía de Estados Unidos, dijeron a Reuters varias autoridades de la UE.

"Los europeos tienen un desasosiego general sobre una presidencia de Obama", dijo Jan Techau, del Centro Carnegie Europa.

"No es porque no les guste, pero hay muchos asesores políticos neoconservadores que volverían al cargo en una presidencia de Romney, y esa es una perspectiva con la que no están cómodos muchos dirigentes europeos", contó a Reuters.

Los líderes europeos tienen buenas razones para estar del lado de Obama: mantener bajo control la posibilidad de una peligrosa crisis política y ampliar la relación de trabajo que han construido con el Gobierno estadounidense en los últimos cuatro años.

/Por Luke Baker/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky