MADRID (Reuters) - En un clima financiero pendiente de la eventual petición de rescate por parte de España, el Tesoro Público cubrió el jueves la práctica totalidad de la meta máxima de colocación de 4.000 millones de euros en subastas de bonos a tipos mayoritariamente más bajos, según datos divulgados por el emisor.
A la espera de que el Gobierno de Mariano Rajoy y sus socios europeos se pongan de acuerdo sobre el momento y las condiciones concretas de un eventual rescate "blando" de la economía española, la prima de riesgo del país subía ligeramente.
A las 1122 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 445 puntos básicos (pb), frente a los 436 pb de las últimas transacciones del miércoles.
Analistas dijeron que ciertas dudas sobre que el rescate a España no sea inminente tenían un impacto negativo sobre la prima de riesgo y los rendimientos domésticos.
"El mercado se está comportando un poco peor estos días porque se han suscitado algunas dudas sobre el timing del rescate", apostilló Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
Sobre esta misma materia, algunas voces se han sumado en los últimos días a la teoría de la inevitabilidad del rescate de España. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, se pronunció en este sentido el miércoles, un día después de la conferencia de presidentes autonómicos.
"(La subasta) no ha estado nada mal. La demanda ha sido amplia", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
Con la primera subasta de octubre, justo después de que el Ejecutivo aprobara los presupuestos generales del Estado de 2013, el Tesoro ha cubierto casi un 14 por ciento del amplio vencimiento de unos 29.000 millones de euros que debe refinanciar este mes, incluido los plazos cortos.
"El resultado ha sido mixto. Hemos visto buenos ratios de cobertura, pero las rentabilidades han sido algo superiores a lo esperado", dijo Estefanía Ponte, directora de Economía de Cortal Consors.
LAS SUBASTAS
En la referencia del 3,30 por ciento a dos años, el Tesoro adjudicó 1.286 millones de euros desde los 2.610 millones solicitados, con un tipo marginal del 3,391 por ciento frente al 5,302 por ciento de la anterior emisión del pasado 19 de julio, cuando la prima de riesgo cotizaba en niveles máximos en los peores momentos de la crisis de la deuda soberana.
En bonos con cupón del 3,75 por ciento a tres años, el Tesoro adjudicó 1.997 millones de euros desde los 3.945 millones solicitados, con un tipo marginal del 4,028 por ciento frente al 3,919 por ciento de la anterior emisión del pasado 20 de septiembre.
Por último, en Obligaciones con una vida residual de 5 años y cupón 5,50 por ciento, la tesorería pública española colocó 710 millones de euros desde los 1.753 millones solicitados con una rentabilidad marginal del 4,828 por ciento comparado con el 6,543 por ciento de la anterior emisión del pasado 19 de julio.
/Por Manuel María Ruiz/