MADRID (Reuters) - Las críticas al reparto del déficit público entre comunidades autónomas y el Gobierno español centraron el martes por la mañana gran parte de los debates de la Conferencia de Presidentes entre los líderes regionales y el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy.
Aunque según fuentes del Gobierno central hay un compromiso común de todas las regiones españolas por cumplir los objetivos fijados por la Unión Europea y esa es la idea que quieren enviar de este encuentro, existe también un malestar generalizado, extensible también a las comunidades gobernadas por el Partido Popular, por considerar que el reparto de las cargas del déficit es injusto para las autonomías.
España tiene que cerrar 2012 con un déficit público del 6,3 por ciento, un punto más de lo inicialmente previsto, después de que Bruselas diera al país un año más para cumplir la senda de consolidación fiscal, y pese a que la ayuda a los bancos desbaratará previsiblemente esta cifra, uno de los objetivos del Gobierno es que de la cumbre regional salga un compromiso inequívoco con esta meta.
Varios presidentes autonómicos aprovecharon sin embargo el foro para quejarse de que ese nuevo margen que dio la UE se lo quede el Gobierno central, en un momento de dudas sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad español y entre insistentes rumores sobre la posible petición de un rescate por parte de España.
La consejera de presidencia de Andalucía, la socialista Susana Díaz, dijo que su comunidad plantearía un "reparto más justo y equitativo" de ese objetivo de déficit ante el esfuerzo que estaban realizando todas las regiones, responsables de más de una tercera parte del gasto total del Estado.
"El Gobierno de la nación puede hacer un esfuerzo mayor que el que ha hecho. El margen dado por Europa no puede beneficiar sólo a la contabilidad del Estado", dijo Díaz en una rueda de prensa ofrecida uno de los pasillos del Senado, donde se celebra la cumbre regional.
Las comunidades gestionan servicios como la sanidad y la educación, socialmente muy sensibles a cualquier recorte, y están sufriendo para cumplir con sus ambiciosas metas de déficit, del 1,5 por ciento este año y el 0,7 por ciento el próximo.
MENSAJE DE UNIDAD, COMPROMETIDO
Sin embargo, desde el Ejecutivo se trasladó que la cumbre de presidentes no era el foro adecuado para atender estas reclamaciones, que podrían desbaratar el objetivo de Rajoy de enviar un mensaje de unidad de las administraciones españolas para reducir el déficit y salir de la crisis.
En esta línea, Leandro Esteban, consejero de presidencia de Castilla-La Mancha, dijo hablando en nombre de las comunidades gobernadas por el PP - 11 del total de 17 -, que de la cita debía salir un "compromiso firme, decidido e irrenunciable a cumplir objetivos déficit y apoyar la agenda de reformas propuesta por el presidente del Gobierno".
"Es mucho más importante dar una imagen de unidad de cara a nuestros socios en Europa y de cara a los ciudadanos (...) confío en la buena voluntad y altura de miras (de todas las CCAA) para hacer un esfuerzo común en el marco constitucional", añadió.
Al debate sobre la senda de consolidación fiscal se sumaron también críticas a los presupuestos para 2013 y al sistema de financiación autonómico, en un momento en el que las comunidades han visto desplomarse sus ingresos por la crisis económica y están teniendo serios problemas de liquidez.
Las tensiones territoriales también se harán previsiblemente un hueco entre las financieras, ya que la cumbre coincide con la deriva soberanista de Cataluña y Rajoy tiene por delante un horizonte de tres elecciones autonómicas en los próximos dos meses.
Tras llegar al Senado a primera hora de la mañana, los presidentes regionales se reunieron a puerta cerrada con el jefe del Ejecutivo central y no se prevé que salgan a explicar las conclusiones del encuentro hasta después de las 16:30 horas.
Rajoy intentará hasta esa hora superar las diferencias con las regiones para poder enviar el mensaje de que las comunidades autónomas no son un problema, sino una parte muy importante de la solución a la situación de España.
/Por Blanca Rodríguez/