MADRID (Reuters) - La prima de riesgo española bajaba el lunes después de la presentación de las grandes cuentas del Estado para 2013 que sitúan al país más cerca de solicitar a sus socios europeos un rescate preventivo de su economía que permitiría la compra de deuda pública al Banco Central Europeo.
A las 11:30 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 443 puntos básicos (PB) desde los 453 pb de las últimas transacciones del viernes.
"Nosotros pensamos que los presupuestos y los datos que estamos conociendo están preparando el camino para que finalmente se pida un rescate", dijo Victoria Torre, analista de SelfBank.
El Gobierno presentó la semana pasada unos severos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 enfatizando más en el ajuste del gasto que de los ingresos al mismo tiempo que elevó sus previsiones de déficit y deuda para este y el próximo, aunque el mercado ignoraba estas proyecciones.
El Ejecutivo indicó que factores coyunturales, como el pago a proveedores o las operaciones financieras para la recapitalización del sistema bancario, elevarán el déficit fiscal este y el próximo años por encima de lo anteriormente previsto, aunque este salto no será computado por Bruselas bajo la fórmula conocida como "déficit excesivo".
"El mercado entiende que la desviación del déficit prevista se debe a elementos puntuales, pero que esto no va a prolongarse para siempre", dijo Estefanía Ponte, directora de Economía de Cortal Consors.
El Gobierno, que también difundió el viernes una cifra menor que la prevista - según la auditoría Oliver Wymn - para la recapitalización del sistema financiero español, mostró su firme compromiso para continuar en la senda del cumplimiento del calendario de consolidación fiscal.
El ministro de Hacienda y Presupuestos, Cristóbal Montoro, dijo que los PGE del próximo año son los que necesita el país para demostrar a sus socios europeos que España cumple con sus compromisos.
Poco después de que el Gobierno español divulgara los PGE, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios Olli Rehn, quien se encuentra este lunes en Madrid para entrevistarse con el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, respaldó las cuentas españolas.
"Aunque los PGE, han suscitado escepticismo sobre la posibilidad de una mayor recesión en 2013 que la prevista en las cuentas y de que necesitarán de una posterior vuelta de tuerca, entiendo que es lo que se puede hacer ahora mismo", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
"Creo que es mejor ir haciendo ajustes poco a poco que de una sola vez, que lo importante es estar este año cerca del objetivo de déficit y que podamos pedir ayuda sin tener que hacer muchos más deberes", agregó López.
El fuerte ajuste económico abordado por el Gobierno de Mariano Rajoy desde su aterrizaje en La Moncloa hace casi un año, mientras el paro sigue creciendo hasta una tasa próxima al 25 por ciento, ha desencadenado un creciente malestar social que se ha hecho patente en frecuentes protestas callejeras.
Relacionados
- La prima de riesgo española recibe los Presupuestos con una caída
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 440 puntos y el interés se acerca al 6%
- La prima de riesgo española sube en la apertura hasta 426 puntos básicos
- La prima de riesgo española cae hasta los 413 puntos en una semana crucial
- La prima de riesgo española sube levemente hasta los 417 puntos básicos