M. Continuo

El FROB y los proveedores subirán la deuda de empresas publicas

MADRID (Reuters) - El endeudamiento de las sociedades públicas españolas se incrementará un 142 por ciento el año que viene hasta los 142.777 millones de euros, debido principalmente al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria y el fondo para el pago a proveedores, según los presupuestos para 2013 presentados el sábado por el Ministerio de Hacienda.

La proyección de deuda de las sociedades públicas para este año era de 58.893 millones de euros.

El FROB, a través del que se instrumentan la ayudas al sector financiero, multiplicará su deuda por 5,4 veces, hasta 60.528 millones de euros. Por su parte, el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores -creado por el actual Gobierno para saldar las deudas de administraciones regionales y municipales con las pymes- terminará el año que viene con un endeudamiento de 27.372 millones.

Según recogen los presupuestos, las ayudas para la banca y el fondo de pago a proveedores son dos de los causantes por los que se prevé que el endeudamiento de España alcance el 90,5 por ciento en 2013.

También subirá ostensiblemente, de 1.733 a 7.711 millones de euros, la deuda de la empresa estatal de loterías (SELA), que se endeudará por 6.000 millones de euros para financiar el fondo de ayuda para las comunidades autónomas con problemas de financiación.

En cuanto a otros entes públicos, la deuda del gestor de las infraestructuras ferroviarias ADIF subirá un 2,5 por ciento a 13.766 millones, la del grupo ferroviario Renfe un 17 por ciento hasta 6.161 millones de euros y la de la de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales un 4 por ciento a 5.936 millones.

Por el contrario, se espera que la deuda del gestor aeroportuario AENA se reduzca un 2,8 por ciento a 13.341 millones, según los presupuestos.

Los presupuestos también contienen previsiones para los resultados de las empresas públicas el año que viene, que reflejan una caída del 69 por ciento en los beneficios hasta 563 millones de euros.

Entre las que presentarán números rojos destacan la SEPI (-353 millones), ADIF (-282 millones), RENFE (-172) millones y Paradores (-4 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky