MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, insistió el lunes en que todavía no tomará una decisión sobre si pide una nueva ayuda a Europa para sostener la deuda pública, pero se mostró convencido de que las hipotéticas condiciones serán "razonables".
"Es no es tan fácil, permítame que yo me estudie antes las cosas (...) No voy a frivolizar con esto", dijo Rajoy en la primera entrevista televisiva - a la cadena pública TVE - desde que ganó las elecciones en noviembre de 2011.
Rajoy, que destacó que los anuncios del BCE ya han abierto una ventana de liquidez en el mercado y rebajado los costes de financiación, señaló que había opiniones muy diversas entre los socios sobre la necesidad o no de solicitar un rescate y que consideraba que sus hipotéticas condiciones serían "razonables". Rajoy añadió que Bruselas no va a decir exactamente en qué partidas ha de recortar.
Asimismo, el presidente del Gobierno dejó claro que la decisión no se tomará antes del resultado de los considerados como dos hitos clave en la crisis de la eurozona: la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania el 12 de septiembre sobre el fondo permanente de rescate de la eurozona - el MEDE - y la reunión de ministros del Eurogrupo y Ecofin en Nicosia, Chipre, el día 14 y 15 de septiembre.
Rajoy quiso insistir en que el Gobierno cumplirá con los compromisos de déficit en 2012 y 2013 para garantizar el crecimiento y la creación de empleo, reiteró que no tiene intención de tocar las pensiones ni de subir el IVA de nuevo en 2013, aunque no descartó modificaciones en los impuestos de plusvalías y en los impuestos verdes.
"No vamos a tocar más el IVA. Es probable que planteemos alguna modificación en el impuesto de plusvalías", dijo. "Creo que el año que viene tendremos más ingresos públicos que este".
El presidente del Gobierno español también insistió en que las Comunidades Autónomas deberán cumplir estrictamente con sus objetivos fiscales para poder financiarse y anunció una reunión con los líderes autonómicos a principios de octubre para avanzar en el objetivo común de reducir el déficit del país.
Rajoy, que defendió también su reforma laboral como generadora de empleo y crecimiento en el futuro, admitió que hasta que no fluya el crédito no podrá atisbarse la recuperación y dijo que la reforma bancaria en marcha reactivará el crédito.
"El crédito volverá a fluir (...) con la creación del banco malo queremos que vuelva el crédito y que la vivienda baje su precio", dijo.
El presidente del Gobierno agregó que no piensa en presentar una moción de confianza pese al creciente malestar entre su electorado y en el seno de su partido por las medidas de austeridad puestas en marcha este año por el Ejecutivo.
/Por Carlos Ruano/
Relacionados
- El Eurogrupo no prevé imponer más condiciones a España si pide el rescate
- UE.- El Eurogrupo no prevé imponer más condiciones a España si pide rescate pero fijará calendario de cumplimiento
- Economía.- El Eurogrupo no prevé imponer más condiciones a España si pide rescate pero fijará calendario de cumplimiento
- Economía.- La demora en el rescate de España retrasa la mejora de las condiciones para Irlanda, según ministro Finanzas
- ¿Más recortes tras el rescate? No habrá más condiciones, solo viejas exigencias