BUDAPEST (Reuters) - Hungría debería evitar el euro, afectado por la crisis, durante dos décadas más y reforzar su economía por cuenta propia, dijo el ministro de Economía en una columna publicada el jueves en una revista.
La nación más endeudada de Europa central, que se prevé reanude sus conversaciones con el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea el mes que viene sobre un acuerdo de financiación, sólo cumple uno de los criterios para entrar en el euro en un momento en que otros países del este de Europa han aplazado sus ambiciones de unirse a la moneda única.
Tras incumplir una serie de plazos bajo una serie de gobiernos diferentes, Budapest había planteado recientemente 2020 como una fecha potencial de acceso al euro.
"La zona euro afronta una prolongada crisis económica y financiera porque trató de abarcar demasiado y llegar demasiado alto", dijo Gyorgy Matolcsy, arquitecto del programa económico que ha irritado a algunos en la industria bancaria y de pensiones y provocado protestas desde el exterior, en su columna habitual en el semanario Heti Valasz.
"La política húngara puede seguir una estrategia en varias etapas que refuerce la economía sin el euro en las próximas dos décadas de guerra y entrar en la zona euro tras una nueva paz".
Mientras que todos los miembros de la UE del este prometieron cuando se unieron que adoptarían el euro, no están obligados a dar una fecha en firme y Polonia y la República Checa han retrasado esta ambición.
Estonia y Eslovaquia se han unido a la moneda única y Lituania y Letonia podrían tratar de sumarse si la crisis de deuda amaina, y los problemas también ha planteado la duda de si la unión monetaria podría incorporar fácilmente a las economías más grandes de la región.
Tras un superávit fiscal en 2011, algo poco habitual, Hungría - que tiene 10 millones de habitantes - tiene como objetivo un déficit presupuestario del 2,6 por ciento del Producto Interior Bruto este año, uno de los más bajos en la UE gracias a una combinación de subida de impuestos y reformas del lado del gasto.
La UE presiona al Gobierno para mantener un déficit presupuestario bajo pero Budapest ha rechazado las dolorosas medidas de austeridad que se están aplicando en otros países europeos y descartado recortes en beneficios familiares y pensiones.
Relacionados
- El ocio turístico mallorquín absorberá la subida de 13 puntos del IVA hasta el fin de la temporada turística
- El musical 'Más de cien mentiras' comienza su segunda temporada en Madrid
- Caja Inmaculada presenta sus cursos culturales en Zaragoza y Huesca para la temporada 2012-2013
- Economía/Motor.- Mazda venderá en Reino Unido el modelo de competición MX-5 GT4 para la temporada 2013
- Economía.- Soria comparecerá en el Congreso el día 5 para evaluar la temporada turística y hablar de minería del carbón