MADRID (Reuters) - Las Comunidades Autónomas españolas, señaladas como las principales responsables de la importante desviación del déficit del país el año pasado, volverán a exceder la meta fijada para 2012, lo que pone en serio riesgo que España cumpla su objetivo de déficit fijado por la UE, según un informe conocido el martes.
Las regiones españolas, que deben cerrar 2012 con un déficit del 1,5 por ciento del PIB, superarán sin embargo esta cifra en al menos un 0,4 por ciento, hasta el 1,92 por ciento, según el informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) que, en el peor de los escenarios, sitúa la desviación prevista en el 2,5 por ciento, con un déficit de un 4 por ciento del PIB.
El informe Fedea sobre la situación financiera y fiscal de las CCAA analiza los planes económicos y financieros (PEF) de reequilibrio 2012-2014 presentados por las comunidades, que incluyen un ajuste de más de 18.000 millones de euros y están considerados claves para que España cumpla el objetivo de déficit del 6,3 por ciento del PIB para este año.
El estudio cuestiona seriamente el grado de cumplimiento de dichos planes, y califica de poco creíbles algunos ajustes incluidos en los mismos, además de subrayar el escenario macroeconómico adverso en el que deben aplicarse, en plena recesión económica y con fuertes dificultades para financiarse a tipos de interés sostenibles.
"Hoy por hoy, existen serias dudas de que las CCAA sean capaces de cumplir con sus propios PEF y de que dichos planes sirvan para realizar una consolidación exitosa", se señala en el informe.
Con los mercados cerrados a la financiación de las regiones por el alto riesgo de crédito, el vehículo preparado por Hacienda para facilitar fondos a las regiones con los que atender a sus vencimientos no está todavía operativo.
Se estima que al menos seis comunidades autónomas con fuertes vencimientos acabarán pidiendo asistencia al denominado Fondo de Liquidez Autonómico, que estará dotado con hasta 18.000 millones de euros (6.000 millones aportados por la rentable Loterías y Apuestas del Estado, 8.000 millones de euros aportados por bancos y el resto por el Tesoro).
Las dudas sobre la capacidad de los gobiernos autonómicos para cumplir con el drástico recorte en el déficit español son, junto con la situación del sector bancario, una de las razones de desconfianza hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas españolas.
El informe señala que, incluso en el supuesto de que los gobiernos autonómicos cumplieran todas las medidas anunciadas, el déficit de las regiones se situaría en el 2,2 por ciento del PIB, lo que supondría una desviación del 0,7 por ciento respecto a la cifra esperada.
Según el documento, el déficit conseguiría reducirse al 1,92 por ciento del PIB si a las medidas recogidas en los PEF se añade la supresión de la paga extraordinaria a los funcionarios incluida en el paquete de medidas anunciado por el Gobierno central el pasado julio para aumentar los ingresos tributarios y reducir los gastos.
Sin embargo, en el peor de los escenarios, si las regiones no cumplen sus propios planes y mantienen la tendencia de gasto del primer trimestre, su déficit se desviaría al 4 por ciento del PIB, lo que supone un 2,5 por ciento más que el valor esperado, señala el informe.
En el estudio se destacan entre otros elementos el hecho de que en la partida de gastos de personal, que pretendía reducirse en 3.636 millones de euros para todo 2012, la reducción se limitó a 136 millones de euros en el primer trimestre.
También subraya que sólo el 53 por ciento del incremento del ingreso y el 84 por ciento de la reducción de los gastos son de carácter permanente, por lo que tendrán "efectos muy limitados" en el déficit estructural.
El informe señala como las autonomías más cumplidoras si consiguen poner en marcha sus planes económicos a Galicia, Navarra y La Rioja. En el otro extremo coloca a Castilla-La Mancha y Cataluña.
Relacionados
- Fedea estima que Baleares se desviará este año en, al menos, nueve décimas del objetivo de déficit
- Las CCAA se desviarán este año en al menos cuatro décimas del objetivo de déficit
- Fedea estima que CyL se desviará este año en tres décimas del objetivo de déficit
- Las ccaa se desviarán cuatro décimas del objetivo de déficit, según un estudio de fedea
- Fedea estima que las CC.AA. se desviarán este año en al menos cuatro décimas del objetivo de déficit