MADRID (Reuters) - En un clima de recesión económica, los procedimientos concursales aumentaron en España con un mayor impacto en las empresas dedicadas a la construcción, ante el desplome del sector que atraviesa una larga crisis desde 2008 por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgados el lunes, el número de deudores concursados alcanzó en el segundo trimestre los 2.272, equivalente a aumento del 28,6 por ciento interanual. De esta cifra, el 30,8 por ciento de las empresas tiene como actividad principal la Construcción y promoción inmobiliaria.
El 18,3 por ciento pertenece al sector de la Industria y energía y el 17,4 por ciento al Comercio.
Por tipo de concurso, 2.111 son voluntarios, con un aumento interanual del 27,1 por ciento. Por su parte, 161 concursos fueron incluidos en el capítulo de necesarios, lo que supone un incremento interanual del 51,9 por ciento.
Del total de empresas consursadas, 2.026 fueron empresas de personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas. Por su parte, el 77,3 por ciento de las empresas concursadas son Sociedades de responsabilidad Limitada.
Finalmente, el 87,8 por ciento de las empresas concursadas en el segundo trimestre no pertenecieron a un grupo empresarial.
Del resto, un 11,9 por ciento perteneció a un grupo español y un 0,3 por ciento a un grupo bajo control extranjero.
Relacionados
- El FMI insta al BCE a aplicar nuevas medidas de estímulo para "rebajar" tensiones
- El FMI insta al BCE a aplicar nuevas medidas para rebajar tensiones
- Cataluña avisa de que rebajar a cero la tasa de alcohol al volante puede afectar a algunas industrias
- La juez rechaza rebajar o modificar la fianza al exconsejero de Empleo andaluz
- La dgt se plantea rebajar a cero la tasa de alcoholemia permitida si la tecnología lo hace viable