M. Continuo

El mercado eleva el coste financiación hasta niveles de 1997

MADRID (Reuters) - La presión del mercado elevó el coste de la financiación del Tesoro español en el plazo de cinco años hasta niveles no vistos desde 1997 en un clima de continuada tensión por las dudas que genera la economía del país que mantienen sus rendimientos y la prima de riesgo en zona de máximos históricos.

La tesorería pública española adjudicó la casi totalidad de la meta de 3.000 millones de euros establecida para sus bonos a 2, 5 y 7 años, pero pagando rentabilidades muy superiores a las desembolsadas en las emisiones anteriores, cuando las condiciones de financiación eran más benignas para el país.

En bonos a 2 años con cupón del 3,30 por ciento, se adjudicaron 1.359 millones de euros, frente a los 2.582 millones solicitados, con una rentabilidad marginal del 5,302 por ciento, frente al 4,483 por ciento de la anterior emisión del pasado 7 de junio.

En Obligaciones a 5 años de vida residual con cupón del 5,50 por ciento, se adjudicaron 1.074 millones de euros, frente a los 2.214 millones solicitados, con una rentabilidad marginal del 6,543 por ciento, frente al 6,195 por ciento de la anterior emisión del pasado 21 de junio.

Finalmente, en obligaciones a 7 años con cupón del 4,30 por ciento, se adjudicaron 548 millones de euros, frente a los 1.613 millones solicitados, con una rentabilidad marginal del 6,798 por ciento, frente al 4,899 por ciento de la anterior emisión del pasado 16 de febrero.

Estas rentabilidades contrastan con las de otros países europeos del núcleo duro del euro, como Alemania, que el miércoles colocó papel a 2 años en el mercado primario a un rendimiento negativo del 0,06 por ciento.

Analistas sostienen que la difícil encrucijada en la que está instalada la economía española, con la imperiosa necesidad de reducir su abultado déficit público en medio de una profunda recesión económica, dibuja una gran nebulosa sobre la capacidad del país para remontar la crisis económica.

A las 10:45 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía hasta unos 581 puntos básicos (pb), frente a los 576 pb anteriores al resultado de la emisión.

Por su parte, el rendimiento del bono benchmark a 10 años cotizaba en torno al 7,0 por ciento desde un máximo histórico del 7,17 por ciento del pasado 18 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky