M. Continuo

Los líderes griegos aplazan su decisión sobre los recortes

ATENAS (Reuters) - Los líderes de la coalición de Gobierno de Grecia se reunirán la próxima semana para detallar casi 12.000 millones de euros de los recortes exigidos por los prestamistas del país al borde de la quiebra, después de fracasar a la hora de sellar un acuerdo el miércoles, en la primera ronda de conversaciones.

Responsables griegos pasaron la última semana intentando identificar los 11.700 millones de euros en recortes de gasto para 2013 y 2014 requeridos en el último paquete de rescate financiero del país, antes de que representantes europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) visiten Atenas la semana próxima.

Pero sólo se espera una decisión final tras muchas negociaciones entre los tres líderes de los partidos que forman el nuevo Gobierno conservador, aunque casa uno se esfuerza por no parecer a favor de recortes que sumen más en la miseria a unos votantes que ya están hartos de la austeridad.

Tras una reunión de tres horas con el primer ministro Antonis Samaras, sus dos aliados en la coalición -el líder de partido Socialista, Evangelos Venizelos, y el jefe del partido izquierdista, Fotis Kouvelis- salieron para dar el mensaje público de que el Gobierno no impondrá nuevos recortes al gasto este año, más allá de los acordados previamente.

"Tuvimos una discusión muy buena", comentó el ministro de Hacienda, Yannis Stournaras, a periodistas tras la reunión. "Nos pusimos de acuerdo sobre la dirección básica".

Es probable que lograr un acuerdo sobre los recortes impopulares sea el primer desafío importante para Samaras desde que asumió el poder el mes pasado. Su Gobierno dio una buena impresión inicial a sus socios de los otros países europeos, pero irritó a los críticos locales que lo acusan de no presionar con suficiente agresividad para lograr cambios en el plan de rescate.

El Gobierno de Samaras dijo previamente que buscará otros dos años para alcanzar las metas fiscales incluidas en el rescate, pero que planea hacer la petición sólo después de recobrar la credibilidad perdida volviendo a encauzar su programa de reformas.

Las autoridades deben llegar a un acuerdo sobre al menos 12.000 millones de euros en recortes para permitir la emisión del próximo tramo de ayuda de la Unión Europea y el FMI, probablemente en septiembre. Los funcionarios de la UE ya indicaron que hallarían el dinero para llegar hasta agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky