MADRID (Reuters) - El ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, justificó el miércoles las subidas de impuestos aprobadas la semana pasada por el Gobierno español en la necesidad de reforzar las arcas públicas para afrontar partidas como el pago de las nóminas a los empleados públicos.
Entre otras medidas, el Ejecutivo español decidió una subida del impuesto sobre el valor añadido (IVA) tanto en su tipo general - que pasa del 18 al 21 por ciento - como del reducido - del 8 al 10 por ciento -, además de la eliminación de la paga de Navidad de este año para los empleados públicos y la reducción de sus días de libre disposición.
"No hay dinero en las arcas públicas, nuestro sueldo procede de los impuestos y si no sube la recaudación estamos en riesgo de pagar las nóminas (a los funcionarios)", declaró Montoro durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Los recortes del Gobierno, que suponen ajustes por valor de 56.400 millones de euros hasta 2014 - pretenden alcanzar el ambicioso objetivo pactado con la Unión europea de reducir el déficit público hasta un 2,8 por ciento en 2014, desde el 8,9 por ciento de 2011.
Los empleados públicos españoles están protagonizando la mayoría de las protestas registradas hasta ahora contra las medidas de ajuste, y el sindicato de la función pública CSI-F ha anunciado una huelga del sector en septiembre, además de paros durante el verano.