M. Continuo

La Audiencia Nacional investigará a ex altos cargos de Bankia

MADRID (Reuters) - La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por el partido político Unión Progreso y Democracia contra una serie de ex directivos y ex consejeros de Bankia, dijo el miércoles una portavoz de la formación.

"Nos han admitido a trámite la querella contra BANKIA (BKIA.MC), dijo una portavoz de UPyD.

La querella de la formación política, según una copia colgada en su página web, acusa a un grupo de directivos y consejeros Bankia y de su matriz BFA de la entidad de "apropiación indebida (...) falsificación de cuentas anuales (...) delito de administración fraudulenta o desleal (...) y de un delito de maquinación para alterar el precio de las cosas" en relación con el proceso de salida a bolsa en julio de 2011.

Anteriormente, una fuente jurídica dijo que se había admitido a trámite una querella en la Audiencia Nacional contra un grupo de 33 directivos de la entidad, incluidos su expresidente Rodrigo Rato y su ex vicepresidente, José Luis Olivas.

La ausencia de una investigación a fondo sobre el caso de Bankia y su controvertida salida a Bolsa -desde la cual acumula una caída de más del 70 por ciento- después de que el grupo pidiera su nacionalización y solicitara ayudas públicas por un importe global de 23.500 millones de euros, ha levantado ampollas en la sociedad española y han sido numerosas las manifestaciones ciudadanas pidiendo una investigación.

La fiscalía anticorrupción anunció a principios de junio que abriría una investigación por el caso, después de que la negativa del gobernante Partido Popular a abrir una comisión en el Congreso llevase al minoritario UPyD a anunciar que llevaría el caso de Bankia a la Audiencia Nacional, que también estudia una demanda presentada por Manos Limpias.

Las cajas de ahorro españolas, tradicionalmente muy ligadas a los poderes políticos regionales, han sido uno de los principales puntos débiles del sistema financiero español por los elevados riesgos crediticios asumidos durante la época del boom inmobiliario.

El exministro de Economía y vicepresidente del Gobierno durante el anterior Gobierno del Partido Popular, Rodrigo Rato, presidió la entidad durante todo el proceso de salida a Bolsa y se vio forzado a presentar su dimisión cuando la nacionalización del grupo era inminente.

La colocación a Bolsa de la entidad ha sido ampliamente criticada por distintos medios y asociaciones por el elevado importe de la operación que se colocó en las potentes redes comerciales de las cajas del grupo, mayoritariamente entre pequeños inversores.

La apertura de diligencias es sólo la primera fase de la investigación sobre Bankia y, dependiendo del resultado de la misma, se juzgará si los hechos son constituyentes de delito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky