M. Continuo

El FMI insta a EEUU a resolver su incertidumbre fiscal

WASHINGTON (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional instó el martes a Estados Unidos a quitar rápidamente del camino la incertidumbre sobre el rumbo de su política fiscal, que parece encaminada a sufrir un drástico ajuste a comienzo del año que viene si el Congreso no actúa.

La economía estadounidense se enfrenta al llamado "abismo fiscal", que incluye una subida impositiva y recortes automáticos del gasto público por una suma total de unos 4 billones de dólares.

Esos efectos de ajuste fiscal entrarán en vigor a finales de año a menos que los legisladores los aplacen o eliminen.

"Es crítico que se elimine la incertidumbre creada por 'el abismo fiscal' y al mismo tiempo se suba el techo de endeudamiento, se busque un ritmo para reducir el déficit que no mine la recuperación económica", dijo el FMI en su revisión anual del estado de la actividad en Estados Unidos.

Se espera que la mayor economía mundial alcance el límite de 16,4 billones de dólares en endeudamiento en algún momento entre las elecciones presidenciales de noviembre y finales de año. Si el Congreso no eleva ese tope, podría llevar a una moratoria estadounidense.

El FMI señaló que la tibia recuperación podría verse amenazada si el Congreso no alcanza un acuerdo sobre las políticas de recortes de impuestos y el gasto.

"Hace falta acción política continua para impulsar la recuperación", dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en una rueda de prensa.

"Creemos que las autoridades estadounidenses no tienen mucho espacio disponible -en realidad, tienen un espacio limitado para actuar- pero deberían usarlo para apoyar la recuperación a corto plazo", agregó Lagarde.

El Fondo afirmó que la economía de Estados Unidos es vulnerable a los riesgos ligados a la crisis de la zona euro, especialmente si las condiciones en Europa se deterioran aún más.

El FMI proyectó que la mayor economía del mundo crecerá un 2 por ciento este año y recortó su estimación para el 2013 al 2,25 por ciento, desde el 2,4 por ciento previo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky