MADRID (Reuters) -El Tesoro Público español colocó algo más del objetivo máximo fijado para su emisión de Letras a corto plazo de hasta 3.000 millones de euros, pero nuevamente se vio obligado a encarecer su financiación en un clima de continuadas tensiones en los mercados.
El emisor público dijo el martes que en Letras a 3 meses adjudicó 1.600 millones de euros con un tipo marginal del 2,500 por ciento desde el 0,879 por ciento de la anterior emisión del pasado 22 de mayo.
En Letras a 6 meses adjudicó 1.477 millones de euros con un tipo marginal del 3,369 por ciento desde el 1,793 por ciento de la anterior emisión del pasado 22 de mayo.
"Es una situación parecida a la subastas anteriores. Sigue habiendo liquidez para financiar al Estado, pero a unos tipos de interés altos", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.
"Ha sido un buen test para el Tesoro después de las tensiones de ayer (lunes), pero lo ha pasado airoso con una buena demanda, un ratio de cobertura alto", añadió Martínez.
Sin embargo, otros dijeron que las ratios podrían haber superado los de la subasta a la vista de las condiciones que se ofrecían.
"(Ha sido una) subasta pobre. Con esas rentabilidades y plazos tan cortos, las ratios de cobertura deberían haber sido mayores", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.
Las dudas generadas en torno a la economía española, a su sistema bancario y que el país sea capaz de cumplir con sus compromisos presupuestarios en un clima de recesión económica han disparado en las últimas semanas la prima de riesgo y los rendimientos de la deuda pública.
Los mercados miran a la Cumbre Europea del jueves y viernes próximos en un momento clave para la zona del euro que necesita acuerdos y soluciones para restaurar la confianza de los inversores en la viabilidad del bloque.
A las 1110 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 521 puntos básicos (pb), frente a los 517 pb de las últimas transacciones del lunes.