M. Continuo

Ordóñez recomienda subir el IVA si el déficit sufre desviación

MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España instó al Ejecutivo a dar una vuelta de tuerca a la imposición indirecta en caso de que se produzcan desviaciones en el cumplimiento de reducción del déficit público para este año, advirtiendo asimismo de los riesgos de una caída adicional de la recaudación.

"Si fuera necesario podrían adoptarse medidas de contención del gasto o aumentos de la imposición indirecta", dijo Miguel Ángel Fernández Ordóñez ante la comisión de Economía del senado.

El IVA es el principal impuesto vía indirecta.

Fernández Ordóñez advirtió de riesgos a la baja en la recaudación fiscal ante la debilidad de la economía.

"Existen riesgos a la baja en la recaudación prevista" para 2012, dijo el gobernador, señalando también riesgos en el capítulo del gasto como por ejemplo en las prestaciones por desempleo.

El Gobierno ya ha dado a entender en varias ocasiones que el IVA podría subir en 2013, pero ha descartado un incremento este año.

En la víspera, el Gobierno anunció que el déficit del Estado central alcanzó el 2,39 por ciento del producto interior bruto en el primer cuatrimestre del año, con un descenso moderado en la recaudación fiscal por rentas y más acusado, del 8,2 por ciento, en la recaudación por IVA en un entorno de menor consumo por la crisis económica.

El calendario de consolidación fiscal comprometido con Bruselas, prevé que España reduzca su déficit público este año al 5,3 por ciento del PIB y al 3 por ciento en 2013.

En su comparecencia en la Cámara Alta, que el principal problema de la economía española en estos momentos es la caída en todos los indicadores de confianza en los últimos meses, agravada en las últimas semanas coincidiendo con la gestión de la última crisis bancaria, "agravada en las últimas semanas coincidiendo con la gestión de la última crisis bancaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky