M. Continuo

Bankia desconvoca un consejo previsto para el miércoles

MADRID (Reuters) - La recién nacionalizada Bankia ha desconvocado una reunión de su consejo de administración prevista para el miércoles en la que supuestamente habría de aprobarse el plan para recapitalizar la entidad de la mano del Estado, dijo una fuente con conocimiento de la reunión.

"Había un consejo previsto para mañana y se ha desconvocado", dijo la fuente sin dar más detalles después de que varios medios publicitasen la celebración del consejo.

La reunión de la cúpula del banco habría coincidido con la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía Luis de Guindos, lo que había despertado especulaciones de que el responsable del Gobierno fuese a facilitar detalles de los planes del Estado para el banco.

El ministro comparece el miércoles a las seis en la Comisión de Economía para informar, entre otras cuestiones, sobre "las medidas que tiene previstas el Gobierno en relación con BANKIA (BKIA.MC) y para que "aclare la posición del Gobierno sobre el plan de rescate de Bankia", según el orden del día de la comparecencia.

Aunque Bankia tiene hasta el 11 de junio para presentar sus planes, un alto cargo del ministerio de Economía dijo el jueves pasado que la entidad presentaría su plan a lo largo de la presente semana.

PODRÍA ANUNCIARSE CUÁNTO DINERO INYECTARÁ EL GOBIERNO

Entre los detalles que podría dar el ministro De Guindos ante el Congreso el miércoles se encuentra el anuncio de cuánto dinero adicional inyectará el Gobierno en el banco, dijeron a Reuters fuentes del Ejecutivo.

El Estado ya inyectó la semana pasada 4.500 millones de euros en Bankia y en su matriz BFA (Banco Financiero y de Ahorros), pero probablemente la entidad necesite más dinero para su completo saneamiento.

"El Ministro de Economía detallará en el Parlamento el plan de saneamiento de Bankia y muy probablemente anuncie el monto final del rescate" dijo una de las fuentes.

Otra fuente señaló que las conversaciones sobre el tamaño y la modalidad del rescate -a través de créditos o inyección directa- se estaban llevando a cabo entre el Ministerio, el Banco de España, Bankia y Goldman Sachs, que la semana pasada fue contratada para valorar a la entidad.

Se espera que el Gobierno preste o directamente dé a Bankia, el cuarto mayor banco español, unos 10.000 millones de euros de ayudas adicionales, aunque analistas del sector creen que la entidad necesitaría más aún.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky