M. Continuo

Conflicto entre Grecia y Alemania por la alusión a un referéndum

MADRID (Reuters) - Un conflicto entre Grecia y Alemania estalló el viernes después de que un portavoz del Gobierno griego dijera que Angela Merkel había planteado la idea de que Atenas celebrase el mes que viene un referéndum sobre su membresía a la zona euro, algo que Berlín negó terminantemente.

La confusión circulaba en torno a una conversación telefónica el viernes entre Merkel y el presidente griego, Karolos Papoulias, en la que Merkel expresó su esperanza de que se forme un Gobierno funcional en Grecia tras la repetición de las elecciones el 17 de junio.

El portavoz del Gobierno griego Dimitris Tsiodras dijo tras la llamada que Merkel también había planteado la idea de un referéndum.

"(Merkel) presentó al presidente ideas sobre celebrar un referéndum en paralelo con las elecciones con la pregunta de su los ciudadanos griegos desean permanecer en la zona euro", dijo.

Un portavoz del Gobierno alemán rechazó la idea de que Merkel hubiera propuesto un referéndum. "Esto es falso y lo desmentimos por completo", afirmó.

El rescate internacional griego, del que Alemania es el mayor contribuyente, ha tensado las relaciones entre los dos países mientras la endeudada Atenas encuentra cada vez más difícil cumplir las duras medidas de austeridad que demanda Berlín.

Las elecciones griegas del 6 de mayo produjeron un Parlamento dividido a partes iguales entre los partidos favorables y contrarios al rescate, lo que ha llevado a convocar una repetición de los comicios para el 17 de junio. Los líderes y funcionarios europeos han advertido que si el país no logra elegir un Gobierno prorrescate, Atenas podría verse obligada a dejar el euro.

La legislación griega no permitiría celebra un referéndum porque el Gobierno interino que tiene ahora el país no tiene autoridad para convocarlo. "Es obvio que este asunto está fuera del alcance de un Gobierno provisional", dijo Tsiodras en su comunicado.

Varios partidos griegos acusaron a Merkel de infringir la soberanía griega.

"El prueblo griego no necesita un referéndum para demostras que son pro euro", afirmó el líder conservador, Antonis Samaras, que respalda el rescate internacional. "Su idea es desafortunada, por decir poco, y no puede aceptarse", añadió.

"La señora Merkel está acostumbrada a dirigirse a los líderes políticos de Grecia como si el país fuera un protectorado", dijo a su vez Alexis Tsipras, líder del partido izquierdista radical SYRIZA, opuesto al rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky