M. Continuo

El Gobierno otorgará préstamos a la banca para sanear el sector

MADRID (Reuters) - El Gobierno otorgará préstamos públicos a las entidades bancarias como una medida para avanzar en el saneamiento del sector inmobiliario, reactivar la concesión del crédito en España y recuperar la confianza de los mercados internacionales, y además elevará las provisiones sobre el crédito sano que tendrán que tener los bancos.

"Se trata de un sistema en el que no hay ayudas públicas, en el que serán las propias entidades las que lleven a cabo la provisión correspondiente y en su defecto se vertebrará mediante un sistema de acciones o de obligaciones convertibles en acciones", dijo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete.

La también ministra portavoz agregó que este tipo de ayudas generaría "unos intereses en torno al 10 por ciento y que en todo caso deberán reembolsarse al final de este proceso".

El Gobierno ya aprobó en febrero pasado una reforma bancaria que endureció los requisitos de provisiones para fortalecer el saneamiento de las entidades.

El Ejecutivo del Partido Popular aportaría una cifra inferior a los 15.000 millones de euros como parte de su plan de saneamiento de la banca.

"Lo que le diría es que va a ser inferior el importe a lo que inyectó el Gobierno anterior en la primera ronda del FROB, que fueron 15.000 millones (...) vuelvo a repetir, a un coste de interés próximo al 10 por ciento y con la obligación de reembolsarlo", señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos.

PROVISIONES

En cuanto a las provisiones, el Gobierno elevará en 30.000 millones de euros adicionales las provisiones sobre la cartera de crédito de sano de la banca española de unos 123.000 millones, y obligará a todas las entidades a traspasar sus activos problemáticos a sociedades fuera de balance.

De Guindos, explicó que este incremento supone elevar del 7 por ciento al 30 por ciento las coberturas sobre el crédito sano.

"Ello implica un incremento de las provisiones en números absolutos del orden de 30.000 millones de euros con respecto a las provisiones que teníamos ya constituidas", agregó, para añadir que el conjunto de las provisiones en esta cartera pasaría a situarse en torno de los 38.000 y 40.000 millones de euros.

El ministró explicó que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podría inyectar fondos a los bancos mediante compra de acciones directamente o mediante los instrumentos conocidos como capital contingente (cocos), préstamos que tienen que ser devueltos a un tipo de interés del 10 por ciento.

El titular de Economía explicó que todos los bancos deberán transmitir asimismo todos los activos problemáticos a valor razonable a sociedades de nueva creación.

Al cierre de 2011, la banca española tenía una exposición inmobiliaria de 308.000 millones de euros, de los cuales 184.000 millones correspondían a activos tóxicos (dudosos, subestándar y adjudicados).

VALORACIÓN INDEPENDIENTE

El ministro también pidió transparencia en las valoraciones inmobiliarias de la banca y adelantó que las tasaciones se encargarían a entidades independientes.

De Guindos señaló que la dimisión de Rodrigo Rato como presidente del Grupo BFA-Bankia fue una decisión personal que se produjo en pleno proceso de nacionalización de la entidad, efectuada mediante la conversión de los préstamos de 4.465 millones que tenía BFA en capital, y se mostró confiado en que compensara ampliamente los costes de la nacionalización.

"Tras su saneamiento, su reestructuración, se privatizará y generará recursos para los contribuyentes españoles que estoy convencido que compensarán de lo que es el potencial coste que pudiera tener a priori dicha intervención", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky