M. Continuo

Terminada la campaña, lo políticos griegos esperan a la votación

ATENAS (Reuters) - La prohibición de hacer campaña entró en vigor el sábado en Grecia, 24 horas antes de las elecciones más inciertas y cruciales del país en décadas, una votación que podría poner en duda el futuro europeo de Grecia y sacudir la moneda única.

Las encuestadoras dicen que es imposible predecir el resultado del domingo, agravando el temor a un caos político que pueda revivir una crisis de deuda de la eurozona que Grecia desencadenó por primera vez en 2009.

Los medios locales subrayaron la importancia de las elecciones en la jornada anterior a los comicios, cuando están prohibidos los actos de campaña.

"Con el duro dilema entre quedarse en el euro o la bancarrota, los votantes llegan a las urnas en las elecciones más cruciales de las últimas décadas", dijo el diario de centroizquierda Ta Nea.

El semanario Proto Thema dijo que la votación es la más crítica desde la caída de la dictadura militar en 1974, mientras que el diario de centroizquierda Ethnos afirmó: "Lo que estamos llamados a hacer es determinar con nuestro voto si el país tendrá un futuro o no".

Los griegos están furiosos por una de las peores recesiones europeas desde la Segunda Guerra Mundial y se espera que abandonen en gran número a los dos partidos antes dominantes, optando en su lugar por una serie de grupos alternativos contrarios a un muy impopular rescate internacional de 130.000 millones de euros, que mantiene a Grecia a flote pero con dolorosas condiciones.

Los últimos sondeos, publicados hace dos semanas, indicaron que el partido conservador Nueva Democracia y el socialista PASOK, que apoyan el rescate, quedarían primero y segundo en las elecciones.

Pero su apoyo se ha visto afectado por el descontento por una crisis que ha mermado salarios y beneficios, enviado el desempleo a uno de los niveles más altos en Europa y provocando una serie de suicidios de empresarios y pensionistas desesperados.

Si los dos partidos no logran una mayoría suficiente para formar una coalición, tendrán que convencer a grupos contrarios al rescate, despertando el temor a que Grecia reniegue de sus promesas a prestamistas internacionales y se encamine hacia la bancarrota y la salida del euro, con un serio peligro de contagio a otros estados golpeados por la crisis como Italia y España.

HACEDORES DE REYES

Después de las elecciones, una cifra récord de entre 8 y 10 partidos podría entrar en el Parlamento, y cuatro pequeños grupos compiten por convertirse en hacedores de reyes.

Antonis Pavlakis, un empleado de banca de 40 años, dijo que no votará ni a Nueva Democracia ni a PASOK.

"¿Por qué debería? Mi sueldo ha bajado, mis impuestos han subido y no estoy seguro de vaya a seguir teniendo trabajo", dijo, añadiendo que su salario se ha recortado en un 15 por ciento.

El líder de PASOK, Evangelos Venizelos, pidió a los votantes que apoyen el rescate para evitar el desastre económico. "Los griegos tienen en sus manos el destino del país, el destino de la próxima generación, no sólo de los próximos cuatro años sino de los próximos 20 años", dijo en una entrevista con Ta Nea.

Venizelos negoció el rescate como ministro de Finanzas y ha logrado recuperar parte del apoyo perdido por el desacreditado ex primer ministro Georgios Papandreu. Pero se espera que el respaldo al partido caiga al 19 por ciento o menos frente al 44 por ciento que obtuvo en su gran victoria de las últimas elecciones, en 2009.

Se espera que el líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, gane en torno al 25 por ciento de los votos, pero él insiste en gobernar en solitario. Los analistas dicen que si se acerca a los números que necesita, podría verse tentado a forzar otras elecciones.

Su última declaración pública antes de los comicios, en un artículo en Ta Nea, mantuvo su línea inflexible, cargando contra el historial económico del PASOK y mostrando pocas inclinaciones a gobernar con ellos.

Pese a la presión en toda Europa para suavizar los esfuerzos de austeridad - que han empeorado la recesión- con medidas para impulsar el crecimiento, la pagadora europea Alemania advirtió a los griegos de que se les obligaría a dejar el euro si no cumplen los términos del rescate.

"Si los votantes griegos votaran por una mayoría que no cumple esos acuerdos, entonces Grecia tendrá que cargar con las consecuencias", dijo el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble.

Sus palabras reflejan un amplio temor en Europa por las consecuencias de las elecciones griegas, pero es probable que aviven la ira de los griegos, que han quemado banderas alemanas y mostrado imágenes de la canciller Angela Merkel vestida con uniforme nazi debido a la insistencia de Berlín en la austeridad.

La 'troika' de prestamistas bancarios formada por el FMI, la Unión Europea y el Banco Central Europeo, que financia el rescate griego, teme que las elecciones pongan en peligro los recortes fiscales y las reformas que debe aplicar el país a cambio del dinero que necesita para seguir siendo solvente, incluyendo 11.700 millones de euros en nuevos ahorros que se esperan para junio.

Si Venizelos y Samaras no logran una mayoría lo bastante grande como para formar un Gobierno estable, es probable que acudan primero al partido Izquierda Democrática de Fotis Kouvelis, el más moderado de los cuatro partidos que compiten por el tercer puesto.

Si se niega, tendrían que acudir a formaciones aún más pequeñas, en lo que podría convertirse en un largo e incierto periodo de negociaciones tras las elecciones.

/Por George Georgiopoulos y Karolina Tagaris/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky