M. Continuo

El socialista Griñán, reelegido presidente de Andalucía

MADRID (Reuters) - El socialista José Antonio Griñán fue reelegido el jueves presidente de Andalucía gracias a los votos de sus diputados y de los de Izquierda Unida en el Parlamento autonómico.

Con 58 votos a favor, 50 en contra y un voto nulo de un diputado disidente de IU, Andalucía mantiene su estatus de bastión socialista en un momento especialmente duro para el PSOE, que el año pasado perdió tanto el Gobierno central como la mayoría de las comunidades autónomas.

"Nos están mirando desde fuera de Andalucía porque representamos la esperanza de un camino distinto", dijo Griñán, que ha sellado un acuerdo con IU que le da la mayoría absoluta que le faltó al PP, vencedor de las elecciones autonómicas del 25 de marzo.

El político madrileño de 65 años llegó a la presidencia de la comunidad más poblada de España en 2009, tras la marcha del histórico presidente andaluz Manuel Chaves a un ministerio del Gobierno del entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Durante el debate de investidura del jueves, Griñán hizo constantes referencias a sus relaciones con el Gobierno central del 'popular' Mariano Rajoy, que ha emprendido un duro programa de ajuste en un contexto de recesión económica en España, que además se encuentra en el foco de los mercados por factores como el elevado déficit de las comunidades autónomas.

El Partido Popular ganó en número de votos en Andalucía en los comicios de marzo pasado, pero sus 50 escaños se han visto superados por la suma de PSOE (47) e IU (12).

"Solo acataremos por imperativo legal la política de recortes y de estabilidad presupuestaria", dijo.

"Ni el Estado del bienestar ni el Estado de las autonomías son los responsables de esta crisis", señaló, y agregó que "no podemos aceptar la permanente amenaza de intervención del Gobierno de Andalucía ni que se vacíe el Estatuto de Autonomía por la vía de la asfixia presupuestaria".

El que se espera que sea su vicepresidente, Diego Valderas, de IU, atacó al PP de Rajoy por los recortes y afirmó en su intervención que en Andalucía "habrá soluciones inéditas".

Por su parte, el líder del PP andaluz, Javier Arenas, ofreció diálogo al presidente andaluz, aunque le reprochó nuevamente la tasa de paro en la comunidad autónoma que, con más del 33 por ciento, es la más elevada del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky