M. Continuo

El Tesoro coloca deuda por encima del objetivo

MADRID (Reuters) - El Tesoro español desafió el clima tenso del mercado y volvió a financiarse cómodamente al aprovechar la fuerte demanda de su papel a tipos por debajo de lo esperado y próximos a los fijados en emisiones anteriores, dijeron analistas.

En su novena subasta de bonos a medio y largo plazo del año, la institución pública dijo el jueves que colocó deuda ligeramente por encima del objetivo de 2.500 millones de euros.

"Las cifras han sido muy buenas (...) No veo ningún aspecto negativo en estas subastas", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.

En bonos a dos años y medio de vida residual, con cupón del 3,30 por ciento, colocó 1.116 millones de euros desde los 3.667 millones solicitados, con un tipo marginal del 3,520 por ciento frente al 3,519 por ciento pagado en la anterior emisión de esta referencia del pasado 6 de octubre.

Por su parte, en obligaciones benchmark a 10 años con cupón del 5,85 por ciento adjudicó 1.425 millones de euros, frente a los 3.443 millones solicitados con un tipo marginal del 5,778 por ciento frente al 5,466 por ciento de la anterior subasta del pasado 19 de enero, aunque la última emisión de esta referencia procede del pasado 8 de febrero, cuando el Tesoro emitió bajo la fórmula de sindicación.

Tras la subasta de este jueves, el Estado central ya ha emitido más del 48 por ciento de su objetivo de emisión bruta para todo el año de 85.900 millones de euros a medio y largo plazo.

"Las ratios de cobertura ha sido muy buenos e incluso con tipos por debajo de como estaban cotizando en el mercado secundario y del nivel que esperábamos", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

Economía dijo recientemente que a la vista del buen ritmo de financiación pública, el Tesoro está examinando cuidadosamente las ofertas para aplicar un criterio de prudencia en sus emisiones y no encarecer su financiación innecesariamente.

"(...) probablemente al Tesoro no le interesara colocar a un interés más alto, teniendo en cuenta que tienen cubiertas más del 40 por ciento de sus necesidades de financiación para el año", dijo Juan Rodríguez Rey, operador de Banco Sabadell.

Estas emisiones son posteriores a la subasta de Letras abordada el pasado martes en las que el Tesoro español también salió airoso con ratio de cobertura que más que triplicaron la relación entre la oferta y la demanda.

Pese a todo, los mercados financieros no mostraron mucho entusiasmo tras la subasta, lo que operadores atribuyeron a la dinámica negativa que está instalada entre los inversores.

"Esto confirma mi impresión de que el Tesoro no tiene ninguna dificultad para colocar su papel y no tiene problemas de liquidez, pero los mercados están metidos en esta inercia negativa", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

A las 11:40 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 419 puntos básicos (pb), frente a los 413 pb inmediatamente anteriores a la subasta y comparado con los 424 pb de las últimas operaciones del miércoles.

En las últimas jornadas, tanto la prima de riesgo como las rentabilidades del bono español - que el lunes rozó el 6,0 por ciento en el caso del plazo a 10 años subastado este jueves - han subido debido a una continuada preocupación sobre el esfuerzo que debe hacer el país en un contexto de recesión económica para reducir su déficit público este año en 3,2 puntos hasta el 5,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky