Por Lesley Wroughton
WASHINGTON (Reuters) - El Banco Mundial escogió el lunes al candidato de Estados Unidos Jim Yong Kim como su nuevo presidente, en una decisión que mantiene el poder de Washington sobre la institución y deja a los países en desarrollo cuestionando los procesos de selección.
Kim, un experto en salud pública de 52 años, superó a la otra candidata, la ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonjo Iweala, gracias al apoyo de los aliados de Washington de Europa Occidental, Japón, Canadá y algunas economías en desarrollo, entre ellas Rusia, México y Corea del Sur.
A diferencia de elecciones previas para la presidencia del Banco Mundial, esta vez la decisión no fue unánime. "Los nominados finales recibieron el apoyo de diferentes países miembros", dijo el banco al anunciar su decisión.
Kim asumirá su cargo el 1 de julio por un mandato de cinco años y sustituirá al actual presidente Robert Zoellick.
Estados Unidos ha ocupado la presidencia del Banco Mundial desde su fundación, tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que un país europeo siempre ha conducido su institución hermana, el Fondo Monetario Internacional.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dio la bienvenida a la selección de Kim y dijo que el proceso había sido "abierto y transparente".
"Aprecio el fuerte apoyo ofrecido al doctor Kim de los líderes del mundo", sostuvo en un comunicado.
"Estoy satisfecho con que este haya sido un proceso abierto y transparente, y me gustaría aprovechar esta oportunidad para reconocer las calificaciones destacadas y el compromiso de los otros dos candidatos", agregó.
A diferencia de anteriores presidentes del Banco Mundial, Kim no es político, banquero o diplomático. Es un médico y antropólogo que ha trabajado para llevar la sanidad a los pobres en los países en desarrollo, ya sea luchando contra la tuberculosis en Haití y Perú o combatiendo el VIH/SIDA en cárceles rusas.
La batalla por la presidencia del organismo que lucha contra la pobreza tuvo tres vías alternativas hasta el viernes, cuando el ex ministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo se retiró de la carrera.
Ocampo dijo que el proceso, que debía basarse exclusivamente en las credenciales personales, se había politizado fuertemente.
El ministro de Finanzas sudafricano, Pravin Gordhan, acogió con satisfacción el hecho de que por primera vez fueran no estadounidenses quienes competían para el cargo, pero también dijo que existía la preocupación de que el proceso no estuviera totalmente basado en los méritos.
"Creo que vamos a descubrir que el proceso estuvo lejos de eso", dijo Gordhan a la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Sudáfrica, y añadió que también había "serias preocupaciones" de que la decisión se tomó sin una total transparencia.
Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, aseguró que el proceso de selección fue abierto y transparente, apuntando que la experiencia de Kim sería muy útil en el avance del Banco Mundial.
"Su profunda experiencia de desarrollo junto a su dedicación para crear consensos ayudará a dar una nueva vida a los esfuerzos del Banco Mundial para asegurar un rápido crecimiento económico que es ampliamente compartido", dijo Geithner en un comunicado.