M. Continuo

País Vasco no aplicará la amnistía fiscal y Navarra lo estudia

BILBAO (Reuters) - Ninguna de las tres diputaciones forales encargadas de la recaudación fiscal en la Comunidad Autónoma Vasca tiene previsto aplicar la denominada "amnistía fiscal" aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, mientras el Gobierno de Navarra lo estudia.

Al rechazo previsible mostrado ayer por la Diputación de Vizcaya (gobernada por el PNV) y por Guipúzcoa (en manos de Bildu) se sumó este martes el Gobierno de Álava, cuyo diputado general, Javier de Andrés (PP), dijo que su aplicación "no es factible" y que sería "un agravio comparativo".

En cualquier caso, el rechazo del PSE y del PNV a la medida que implica la condonación de parte de la deuda fiscal de los defraudadores habría complicado su aplicación en Álava, donde los populares gobiernan en minoría.

Pero De Andrés argumentó además que en este territorio la aplicación de la medida "supondría reducir la incorporación de recaudación por regulación ordinaria que venía haciendo la Diputación". "Hay otras fórmulas que están en vigor y que ahora mismo sirven para regularizar aquellos capitales que hubieran defraudado", explicó.

La autonomía fiscal de la que gozan tanto la Comunidad Autónoma Vasca como Navarra permitiría, en principio, que cada territorio adopte su propia decisión al respecto. Sin embargo, el Gobierno central no cree que esté "tan claro que no vayan a aplicar la normativa", según explicó el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.

Tampoco Vizcaya tiene previsto aplicar la "amnistía fiscal". El Gobierno foral que preside José Luis Bilbao (PNV) estudia las medidas aprobadas por el Ejecutivo central, aunque rechaza la relativa a la "amnistía fiscal", según declaró este lunes, de forma contundente, su diputado general, José Luis Bilbao, del PNV.

"No vamos a dar amnistía fiscal al 10 por ciento (...) no vamos a tolerar a aquellas personas que han estado defraudando a la Hacienda pública (...) a aquellos que han ocultado su dinero en otros países y no lo han puesto al servicio de los intereses comunes, (...) a aquellos que han conseguido dinero sin conocerse su origen, venga de donde venga ese dinero, pero de dudosa legalidad, en todos los casos".

En Guipúzcoa, gobernada por Bildu, su diputada de Hacienda Helena Franco también se mostró contraria a la medida. Este lunes en una rueda de prensa en la que presentaba la campaña de la renta 2012 situó la prioridad de su departamento en "una lucha sincera y eficaz contra el fraude", y porque "todos los ciudadanos sepan que Hacienda tiene el mismo trato con absolutamente todas las personas".

En Navarra el Gobierno foral estudia la medida adoptada por el Gobierno del PP y, mientras su presidenta, Yolanda Barcina, (UPN) dice que "es una medida que no nos gusta", su consejero de Hacienda se muestra más condescendiente calificando la "amnistía fiscal" como una medida "importante y singular".

Pero la decisión no compete sólo a UPN. Su pacto de Gobierno con los socialistas navarros obliga a que la cuestión deba ser dirimida entre ambas formaciones y por tanto "objeto de consenso" como explicó este lunes el portavoz del PSN en el parlamento navarro, Juan José Lizarbe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky