BRUSELAS (Reuters) - El primer ministro de Liechtenstein, Otmar Hasler, dijo el jueves que su país pretendía cerrar un acuerdo por fraude impositivo con la Unión Europea, en medio de un escándalo por evasión de impuestos en el país alpino.
"Con respecto a las actuales cuestiones sobre política impositiva que se están debatiendo ampliamente y con grancontroversia en Europa, queremos desempeñar nuestra parte y encontrar un acuerdo razonable", dijo Hasler en uncomunicado.
"Nuestro objetivo es lograr un fin exitoso del acuerdo integral de fraude impositivo que está negociándoseactualmente", dijo tras firmar un acuerdo fronterizo y policial en Bruselas.
"Por supuesto, continuaremos representando los intereses legítimos de nuestros ciudadanos en estasnegociaciones, como hacen nuestros colegas europeos", dijo Hasler, añadiendo que las negociaciones sobre unacuerdo de fraude fiscal están muy avanzadas.
Países de tres continentes han lanzado investigaciones sobre supuestos evasores de impuestos, mientras crece lapresión sobre Liechtenstein para que acabe con el secretismo con que operan sus bancos.
Alemania ha encabezado las medidas contra los refugios fiscales, en medio de sospechas de que cientos dealemanes ricos evadieron impuestos colocando su dinero en bancos de Liechtenstein.
ÁREA SCHENGEN
El máximo responsable de Justicia de la Unión Europea dijo que el escándalo de evasión fiscal no debería impedirque Liechtenstein entre en el área sin fronteras de la UE pese a las críticas de que no está cooperando.
"Es muy importante que Liechtenstein entre en el área Schengen, simplemente no es posible tener un enclave en elcentro de Europa", dijo el comisario de Justicia y Seguridad, Franco Frattini, antes de la firma.
El acuerdo tendrá que ser ratificado por todos los países de la UE, y Liechtenstein tendrá que someterse a un controlde seguridad antes de poder unirse a la zona Schengen al mismo tiempo que Suiza, a finales de octubre o principios denoviembre.
Liechtenstein es uno de los tres países que están en la lista negra de la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE) por ser paraísos fiscales no cooperantes, junto con Andorra y Mónaco.
/Por Ingrid Melander/
Relacionados
- Liechtenstein quiere pactar con la UE por el fraude impositivo
- Liechtenstein quiere pactar con la UE por el fraude impositivo
- Solbes: investigación fraude Liechtenstein comenzó por información Alemania
- Solbes: investigación fraude Liechtenstein comenzó por información Alemania
- Fidalgo culpa a UE de fraude fiscal detectado en el "paraíso" Liechtenstein