MADRID (Reuters) - La economía española continuará arrojando síntomas de debilidad en los próximos meses golpeada por los drásticos ajustes abordados por el Gobierno, pero la contrapartida será un avance del país en términos de confianza, dijo el miércoles el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.
"Los recortes, a corto plazo, tienen un efecto negativo (sobre el crecimiento), pero generan confianza", dijo De Guindos en una entrevista con Televisión Española.
Con este telón de fondo, el titular de Economía aprovechó para advertir de que, tras los datos desfavorables que conocerán del cuarto trimestre de 2011, los relativos al primer trimestre de este año tampoco serán buenos.
"Los datos nuestros del cuarto trimestre (en referencia al PIB) han sido malos y los del primer trimestre no van a ser buenos", dijo De Guindos.
Un informe emitido esta semana por el Banco de España, avanzó que la tasa de expansión doméstica se contrajo un 0,3 por ciento intertrimestral entre los meses de octubre y diciembre de 2011 y pronosticó una contracción del 1,5 por ciento para el conjunto de este año.
Tras las medidas adoptadas por el nuevo Ejecutivo del Partido Popular, que prevén un recorte de 15.000 millones de euros, el titular de Economía pronosticó que el Gobierno tendrá que adoptar más medidas de austeridad con el objetivo de cumplir con la reducción del déficit público este año hasta el 4,4 por ciento del PIB comprometido con Bruselas.
Después de que el país se haya desviado alrededor de dos puntos porcentuales por encima del objetivo inicial de reducción del déficit del 6,0 por ciento en 2011, el Gobierno deberá adoptar nuevas medidas de ajuste por unos 40.000 millones de euros para cumplir con la meta fiscal de este año.
EL FMI TAMBIÉN SE EQUIVOCA
Varias casas de análisis y distintas instituciones colaterales han expresado sus dudas de que España logre el objetivo de reducción del déficit este año.
El martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que España incumplirá el objetivo de déficit para 2012 al fijar su proyección en el 6,8 por ciento del PIB.
Además, la institución añadió que prevé un saldo negativo para 2013 del 6,3 por ciento del PIB, justo cuando España debería rebajar su déficit al 3,0 por ciento, según el calendario de consolidación fiscal.
Pero, según De Guindos las previsiones del FMI no tienen el monopolio de la verdad.
"Como todos, (el FMI), de vez en cuando, se equivoca", dijo el ministro. El martes, el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, también se refirió en parecidos términos a las previsiones del FMI.
De Guindos aseguró que las medidas estructurales que el Gobierno tiene en cartera para poner en marcha en las próximas semanas van orientadas en la dirección de alentar la confianza y el crecimiento de la economía doméstica.
En este sentido, reiteró que este viernes el Gobierno dará luz verde al anteproyecto de ley de estabilidad presupuestaria y que en el trascurso de los dos siguientes semanas estarán listas la reforma del mercado laboral y la relativa a la del sistema financiero.
Relacionados
- Economía/Macro.- Elvira Rodríguez cree que las diferencias entre De Guindos y Montoro se irán limando con el tiempo
- Economía.- (Amp.) Guindos aboga por controles trimestrales a CC.AA. y da más importancia a reforma laboral que al ajuste
- Economía.- De Guindos se reúne con el FMI un día después de que el organismo empeorara sus previsiones sobre España
- Economía/Finanzas.-Guindos anticipa que las nuevas exigencias de provisiones recortarán el beneficio de los bancos
- Economía.- De Guindos aboga por controles trimestrales a CC.AA. y da más importancia a la reforma laboral que al ajuste