BERLÍN (Reuters) - La jefa del FMI instó a los gobiernos europeos a aumentar el tamaño de su fondo de rescate y a considerar medidas para compartir riesgos como bonos comunes de la zona euro, como maneras para superar la crisis de deuda soberana.
En un discurso ante el Consejo Alemán de Exteriores en Berlín el lunes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que la economía mundial se enfrenta a un "momento decisivo" que requiere una acción rápida y colectiva.
Para ayudar a cumplir ese desafío, instó a los líderes de las potencias mundiales a respaldar un incremento de recursos para el FMI con el fin de ayudar a cubrir una enorme brecha financiera global que podría, según el fondo, llegar a 1 billón de dólares en los próximos años.
"Mientras más tiempo esperemos, ocurrirá lo peor. La única solución es ir adelante juntos", afirmó Lagarde, según una copia embargada de sus comentarios entregada por el FMI.
"Todos debemos entender que éste es un momento decisivo. No se trata de salvar a un país ni a una región. Se trata de salvar al mundo de una espiral económica a la baja", agregó.
El FMI ha ayudado a financiar una serie de rescates en la zona euro en los últimos dos años, pero con grandes países como Italia bajo amenaza, quiere aumentar su capacidad de préstamo, actualmente estimada en unos 380.000 millones de euros.
Miembros del bloque monetario europeo han acordado inyectar cerca de 200.000 millones de dólares, pero países como Estados Unidos, Canadá, China y Japón han sido fríos en su respuesta de canalizar más fondos al FMI. Muchos esperan primero a que Europa tome medidas más drásticas para resolver su crisis.
Lagarde dijo que el FMI pretende aumentar su capacidad de préstamo en hasta 500.000 millones de dólares, incluidos los fondos ya comprometidos por Europa. El fondo estima que se podrían necesitar hasta 1 billón de dólares en financiamiento global en los próximos años.
"Estoy convencida de que debemos reforzar la capacidad de préstamo del fondo", dijo Lagarde.
RIESGO DE CRISIS SOLVENCIA
La jefa del FMI elogió las decisiones de los gobiernos de la zona euro para endurecer la disciplina fiscal y una medida del Banco Central Europeo para proveer liquidez a largo plazo a los bancos, pero dijo que esas medidas son meras "piezas" de una solución general a la crisis.
Lagarde advirtió específicamente sobre los riesgos de que los mayores costes de financiación de Italia y España lleven a una crisis de solvencia, lo que podría tener desastrosas consecuencias para la estabilidad sistémica.
"Agregar recursos reales sustanciales a los que están disponibles actualmente incorporando el FEEF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) en el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), incrementando el tamaño del MEDE, e identificando un calendario claro y creíble para hacerlo operativo, ayudará enormemente", dijo Lagarde en referencia a los fondos de rescate actual y futuro de la zona euro.
La autoridad explicó que el tamaño del fondo MEDE debe aumentarse, pero no necesariamente duplicarse.
Instó también a los líderes europeos a complementar el "pacto fiscal" acordado el mes pasado con algún instrumento para compartir riesgo financiero, entre ellos letras o bonos conjuntos de la zona euro o un fondo de redención de deuda como posibles opciones.
/Por Noah Barkin/
Relacionados
- Merkel descarta un aumento del capital del fondo de rescate
- Economía/Finanzas.- Merkel descarta un aumento del capital del fondo de rescate
- Alemania reitera su oposición a duplicar el fondo de rescate europeo
- Alemania reitera su oposición a duplicar el fondo de rescate europeo
- Lagarde: Europa debe aumentar, no duplicar, el fondo de rescate