PARÍS (Reuters) - La pérdida de la preciada calificación de crédito de Francia de triple A a tres meses de elecciones - cuyo resultado probablemente dependerá del manejo de la economía - es un duro golpe para el presidente Nicolas Sarkozy, que había hecho de la nota máxima una especie de medalla de honor.
Es probable que Sarkozy se escude en que la rebaja que hizo la agencia de calificación Standard & Poor's no fue de dos niveles, como ocurrió con otros países de la zona euro, mientras prepara una batería de reformas centradas en el crecimiento.
Sarkozy, afectado por uno de los índices de popularidad más bajos de la historia republicana de Francia, se apuró en establecer dos conjuntos de medidas de austeridad a finales del año pasado, en un último esfuerzo para salvar la calificación y mantener bajos los costes de endeudamiento.
Pero desde comienzos de año, en una aparente resignación, Sarkozy ha vuelto su atención a la reforma de la financiación de bienestar social y flexibilidad laboral, con planes para un "IVA social" para financiar el bienestar y un impuesto sobre las transacciones financieras.
El recorte a la calificación de Francia se produce junto a la degradación hecha por S&P en las notas de otros países de la zona euro.
La agencia citó la insuficiencia de las medidas de política de los líderes políticos del bloque. Francia quedó con una calificación inferior en un escalón a la de Alemania, que mantuvo su estatus AAA, mientras que las calificaciones de Italia, España, Portugal y Chipre fueron degradadas en dos niveles.
OPOSITORES APROVECHAN REBAJA NOTA
Francia tiene una deuda en circulación de 1,3 billones de euros (1,65 billones de dólares) y emitirá hasta 178.000 millones de euros en papeles de largo y medio plazo este año, neto de recompras, para cubrir su déficit y deuda que va a expirar.
Los economistas dicen que el coste de una calificación AA+ podría tener un impacto limitado en costes de cumplimiento de deuda, no obstante, dados los niveles de los rendimientos de la deuda de Francia, históricamente bajos.
"Nicolas Sarkozy hizo de la conservación de (la nota) triple A un objetivo político (...) eso pone en duda la credibilidad de la estrategia implementada desde 2007", dijo François Hollande, candidato socialista presidencial y líder en los sondeos de opinión.
Hollande agregó que eran las políticas de Sarkozy, no Francia, las que habían sido degradadas.
Según un sondeo de opinión realizado esta semana Sarkozy está 10 puntos detrás de Hollande antes de las elecciones, que se realizarán en dos rondas, el 22 de abril y 6 de mayo.
Relacionados
- Rajoy promete hacer “lo que hay que hacer” para recuperar la “reputación”, el crecimiento y el empleo
- IDimar cierra su primer año apostando por la innovación marina como motor de crecimiento sostenible de la economía
- Francia: No hay razón para cambiar la previsión de crecimiento
- Economía.- Sarkozy tomará "decisiones importantes" en las próximas semanas para impulsar el crecimiento y el empleo
- "la Caixa" lidera una inversión de 4 millones de euros para potenciar el crecimiento en Latinoamérica de vLex