MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, habló públicamente el martes por primera vez desde que aprobó duras medidas de ajuste para recortar el déficit público y defendió la subida de impuestos por "inevitable", al tiempo que manifestó que no entra en sus planes una subida del IVA ni la creación de un banco malo.
"Si nosotros hubiésemos pensado que era absolutamente imprescindible subir el IVA, lo habríamos hecho (...) no lo hemos hecho porque el IVA afecta por igual a todo el mundo y supone además una subida de los precios (...) no nos parecía lo más justo (...) no está en nuestras previsiones subir el IVA", dijo Rajoy en una entrevista con la agencia estatal EFE.
Como otros responsables de su gobierno, Rajoy responsabilizó de la subida del IRPF y del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al anterior Gobierno socialista, al que acusó de "gastar el año pasado 20.000 millones de euros más de lo previsto".
El Gobierno del Partido Popular estima que el déficit público del país superará en 2011 el 8 por ciento del PIB, frente al 6 por ciento exigido por Bruselas y que el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero había fijado como objetivo.
Como ya dijera el titular de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista reciente, Rajoy aseguró a EFE que no está prevista la creación de un banco malo y que acometerá el proceso de reestructuración del sistema financiero español con un plan de reestructuración aprobado antes del 15 de febrero bajo los principios de saneamiento, transparencia y nuevas fusiones.
Con el diferencial de la deuda española frente a la alemana en niveles en torno a los 360 puntos básicos, Rajoy dijo que la mayoría absoluta conseguida en las urnas y la estabilidad política aportan confianza a los mercados.
Tras reconocer que tres cuartas partes del desvío del déficit en 2011 correspondió a las comunidades autónomas (la mayoría gobernadas por su partido), Rajoy quiso dejar claro que España va hacia un modelo "donde las administraciones públicas no gasten lo que no tienen".
Mariano Rajoy explicó también por qué no creó en su gobierno una vicepresidencia económica: «Con cinco millones de parados la economía es lo más importante, y quería dar una señal de que el presidente va a dar la cara y no se va a esconder». Y recalcó que, por ello, será él quien presida la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
Rajoy, que reiteró que el paro es una de las mayores prioridades de su gobierno, dijo que el Estado del Bienestar "no está en peligro". "Creo en el sistema de pensiones, en un sistema sanitario universal, público y gratuito, y en un sistema educativo que hay que mejorar. Pero para mantenerlo, crecimiento económico y empleo".
Rajoy, que ha emplazado a empresarios y sindicatos a un acuerdo antes del fin de semana para acometer una nueva reforma laboral, dejó claro que legislará si no hubiese acuerdo.
"Les pedí un esfuerzo que agradezco, pero no sé en qué terminarán las negociaciones. Tendré en cuenta sus acuerdos, pero en lo que no haya acuerdo el Gobierno hará lo que sea mejor para el interés general de los españoles. La reforma laboral es una necesidad que demandan todos, me gustaría el mayor acuerdo posible", afirmó.
Con la tasa de paro por encima del 20 por ciento y tras varios intentos frustrados por dinamizar legislativamente el mercado de trabajo, una profunda reforma de contratos y convenios es considerada urgente tanto por Bruselas como por el Gobierno de Rajoy.
Esta misma mañana, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dijo que las reformas de los mercados de trabajo en España e Italia siguen siendo prioritarias.
Relacionados
- El Gobierno catalán defiende la tasa turística y alerta de la voluntad "homogeneizadora" de Rajoy
- Rajoy garantiza que América Latina es una "prioridad capital" del Gobierno
- Rajoy dice que el Gobierno actuará en los temas que no pacten patronal y sindicatos
- José Luis Bilbao pide al Gobierno de Rajoy aplique la legalidad vigente a los presos de ETA, incluido el acercamiento
- Rajoy dará su primera rueda de prensa como presidente del Gobierno junto a Sarkozy