BRUSELAS (Reuters) - La versión actualizada del pacto fiscal de la Unión Europea concede más poderes a la Comisión, incluyendo la capacidad de llevar a los países miembros a los tribunales si violan una normativa más rigurosa sobre déficit y deuda.
El borrador anterior del pacto, que tiene por objeto endurecer la normativa de déficit en la zona euro e introducir unas sanciones más rápidas para los países que incumplan las normas, no mencionaba explícitamente a la Comisión en relación a las sanciones. La versión actualizada dice:
"La Comisión Europea puede, en nombre de las partes contratantes, emprender medidas por presuntas infracciones...ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea".
La Comisión, el brazo ejecutivo de la UE, también tendrá más poderes de vigilancia, de acuerdo con el nuevo borrador, incluyendo un papel de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones.
El primer borrador se emitió a mediados de diciembre.
La versión actualizada también dice que el nuevo acuerdo fiscal sólo entrará en vigor una vez que los 15 países de la zona euro lo hayan ratificado. La primer versión estableció el umbral en los 9 países del bloque.
También se estipula que el tratado fiscal, una vez que entre en vigor, debe incorporarse en el Tratado de Lisboa, en un plazo de cinco años.
Relacionados
- Escobar (IU Extremadura) recomienda a IULV-CA que no tenga "ningún tipo de complejo" de "poder coincidir con el PP"
- IU Extremadura recomienda a IU Andalucía que no tenga "ningún tipo de complejo" de "poder coincidir con el PP"
- J.R. Pin Arboledas: Gobierno, poder y liderazgo
- Irán cree que EEUU quiere derrocar a Karzai para ayudar a los talibán a recuperar el poder
- Yemen: Saleh deberá cumplir su palabra y abandonar el poder, advierte EEUU