MADRID (Reuters) - Pese a una ligera desaceleración, el Producto Interior Bruto (PIB) de España acabó robusto en 2007, aunque expertos enfatizaron sobre un previsible debilitamiento este año de la economía vía demanda nacional.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el jueves que el PIB creció preliminarmente un 3,8 por ciento en2007 frente al 3,9 por ciento de 2006, con una tasa interanual del 3,5 por ciento en el cuarto trimestre, tres décimaspor debajo del trimestre anterior.
En términos intertrimestrales, el PIB creció un 0,8 por ciento en el cuarto trimestre frente al 0,7 por ciento deltercer trimestre.
La cifra anual del cuarto trimestre superó en una décima la previsión media compilada por Reuters y rebasó en dosdécimas la intertrimestral.
Las cifras de crecimiento llegan a menos de un mes de los comicios generales del 9 de marzo, sólo un pocodespués de que los débiles indicadores divulgados en las últimas semanas hayan situado a la economía en el centrodel debate electoral.
El INE explicó que la desaceleración se debió a cifras más bajas en demanda nacional, compensadas parcialmentepor una mejora en la contribución del sector exterior.
"Es un buen dato. El crecimiento acaba el año muy respetablemente", dijo José Luis Martínez, estratega deCitigroup.
El economista de Commerzbank Ralph Solveen dijo sentirse sorprendido por el alto nivel de crecimiento de laeconomía en el cuarto trimestre tras los desfavorables datos económicos recientes, lo que podría llevarle a elevar suprevisión de cara a 2008, aunque no por encima del 2,0 por ciento desde el 1,5 por ciento de su previsión actual.
"Será muy interesante ver las cifras desglosadas del cuarto trimestre. Creo que veremos un aumento fuerte delgasto público", apostilló Solveen.
El economista de Fortinbank Diego Fernández que estaba de acuerdo en que este año se consolidará ladesaceleración económica, dijo que su previsión actual de crecimiento apuntaba a una tasa del 2,6 por ciento.
En su versión preliminar, el INE sólo divulga la tasa interanual e intertrimestral del PIB, sin desglosar los datos.Los datos completos serán divulgados el 20 de febrero.
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo que el amplio margen con que cuenta el Gobierno enmateria de superávit público -- que rondará el 2,0 por ciento del PIB en 2007 -- auguraba un corto periodo dedesaceleración económica.
Según Solbes, España aceleraría los compromisos del gasto público, una política que de llevarse a cabo deberíaestimular las tasas de crecimiento.
"Podemos decir que en este momento el crecimiento potencial de la economía (española) se sitúa más cerca deltres y medio por ciento que del 3 por ciento", según Solbes.
El Gobierno, que prevé un crecimiento del 3,1 por ciento este año, ha dicho reiteradamente que el sector de laconstrucción ha emprendido un proceso de desaceleración que ha coincidido en el tiempo con la crisis de liquidezderivada de las hipotecas basura procedente de EEUU.
Pero el Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero asegura no sentirse sorprendido por el declive delsector inmobiliario ya que, desde que llegara a La Moncloa en 2004, se empeñó en mudar las principales coordenadasdel crecimiento en España hacia otros segmentos de mayor valor añadido.
El sector de la construcción comenzó a perder fuelle en el último año hasta una tasa de crecimiento del 3,8 porciento en el tercer trimestre de 2007 comparado con el 6,2 por ciento de un año antes.
/Por Manuel María Ruiz y Jason Webb/
Relacionados
- El PIB acaba robusto 2007, los economistas ven desaceleración
- Solbes ve una fase corta de desaceleración económica en España
- El BCE admite la desaceleración europea y una incertidumbre inusualmente elevada
- Montilla afirma que la desaceleración afectará de forma moderada a Cataluña
- Economía/Macro.- Montilla asegura que Cataluña se verá menos afectada por la desaceleración por el mayor peso industrial