M. Continuo

Sarkozy y Merkel se reunirán en Berlín el 9 de enero

PARÍS (Reuters) - El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se reencontrará con la canciller alemana, Angela Merkel, el 9 de enero en Berlín para un desayuno de trabajo dedicado a la preparación de próximas cumbres de la Unión Europea, como el Consejo Europeo del próximo mes, dijo la oficina del dirigente galo el lunes.

Se espera que ambos traten las propuestas acordadas en la cumbre de la UE en diciembre en Bruselas para un nuevo tratado que forje una mayor integración fiscal en un momento en el que Europa trata de superar la crisis de deuda.

La oficina del presidente francés anunció la reunión pero no aportó más detalles.

Los ministros de Finanzas de los 27 se reunirán el 23 de enero antes de que sus líderes celebren una cumbre una semana más tarde. Están bajo una intensa presión para hallar una solución definitiva a la crisis que amenaza la misma supervivencia de la moneda única, diez años después de que entrara en circulación.

El primer ministro italiano, Mario Monti, que sigue batallando por ganar confianza en la economía italiana, también se entrevistará con los líderes francés y alemana este mes, al igual que el primer ministro británico, David Cameron.

Todos los líderes europeos excepto Cameron acordaron en una cumbre de emergencia el 9 de diciembre elaborar un nuevo tratado que aplique normas más duras en la disciplina presupuestaria, como sanciones automáticas para los que incumplan los límites de déficit.

No obstante, podría hacer falta tiempo para rematar un nuevo tratado.

Añadiendo presión, las agencias de calificación de crédito están analizando a varios de los 17 países integrantes del euro y podrían rebajar su rating, lo que impulsaría inmediatamente al alza los costes de endeudamiento de los gobiernos y dificultaría los esfuerzos por controlar las finanzas públicas.

Mientras, aumentan los llamamientos para que el Banco Central Europeo adopte una acción más definitiva incrementando sus compras de deuda soberana, un movimiento más allá de los límites actuales de su mandato, algo que Francia ha respaldado en el pasado pero Alemania se ha opuesto hasta la fecha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky