M. Continuo

La actividad fabril global entra en 2012 con un paso tenue

LONDRES/MUMBAI (Reuters) - La actividad manufacturera mundial está entrando en 2012 con un paso algo débil, afectada por una nueva contracción del sector en la zona euro y por un estancamiento en la mayoría de las fábricas de Asia.

Los índices de gerentes de compra (PMI por sus siglas en inglés) del lunes arrojaron una mayor evidencia de que es improbable que Europa evite una recesión.

El ritmo de descenso de la actividad en las fábricas de la zona euro bajó levemente y creó esperanzas de que la desaceleración no sea tan severa como se temía, aunque los contratiempos en los programas de reducción de déficit en España y la República Checa enfatizaron la extensión de los problemas de deuda del continente.

Dado que los PMI de Asia muestran una evidente falta de impulso en las grandes economías industriales de China y Corea del Sur, Estados Unidos parece ser una de las pocas grandes economías que arroja indicios de mejoría, aunque ésta sea modesta e incierta.

Los economistas esperan que el sondeo al sector manufacturero estadounidense, que se divulgará a las 15:00 GMT del martes, muestre que las fábricas estadounidenses crecieron a un ritmo más rápido durante diciembre.

El índice de gerentes de compra (PMI) del sector manufacturero de la zona euro subió levemente en diciembre a 46,9 desde los 46,4 de noviembre, pero marcó un quinto mes por debajo de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción.

El compilador Markit dijo que los niveles de producción y nuevas órdenes cayeron por segundo mes consecutivo en todos los países del bloque cubiertos por el sondeo.

"Estos números son consistentes con nuestra visión de que será una recesión normal", declaró Dirk Schumacher, economista europeo de Goldman Sachs en Fráncfort.

"Aunque no hay duda de que es doloroso, hasta el momento no hay indicios de que se vaya a parecer a finales de 2008", sostuvo.

Los sondeos de Reuters entre economistas sugieren que la economía de la zona euro ya está estancada en una recesión que durará hasta el segundo trimestre de 2012. También pronostican que probablemente la economía no verá crecimiento este año.

De hecho, la mayoría de los economistas esperan que el Banco Central Europeo (BCE) contrarreste esto mediante una rebaja de los tipos de interés al 0,75 por ciento en los próximos meses, por debajo de su actual mínimo histórico del 1,0 por ciento.

Los PMIs mostraron que las economías periféricas de la zona euro tuvieron serias dificultades en diciembre, con el desplome del sector manufacturero de España extendiéndose a ocho meses, presionando al Gobierno a apoyar una vuelta al crecimiento económico mientras lucha por recortar su deuda.

El déficit público de Madrid para 2011 podría ser incluso más alto que el 8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) pronosticado por el nuevo Gobierno de centroderecha el viernes, dijo el lunes el ministro de Economía Luis de Guindos.

La República Checa podría dejar que su déficit público crezca por sobre la meta esta año si su economía se contrae, dijo el lunes el primer ministro Petr Necas.

Los temores sobre la financiación de países europeos altamente endeudados hicieron que el euro se desplomara a un mínimo de una década contra el yen japonés el lunes, en medio de volúmenes bajos que exacerbaban los movimientos.

ASIA SE TAMBALEA

La producción fabril de Asia se mantuvo débil en diciembre, mientras el sector manufacturero chino apenas evitó una contracción y las industrias de Corea del Sur vieron la mayor contracción de su producción en casi tres años.

Taiwán, en tanto, vio una contracción de su sector industrial por séptimo mes consecutivo.

"Pese a que la producción e influjos de nuevos negocios están decayendo, el ritmo de deterioro cedió a lo largo del panel por segundo mes consecutivo", dijo el lunes Donna Kwok, economista de HSBC, respecto al dato de Taiwán.

Han crecido los temores de que China, la segunda economía más grande del mundo, se dirige a una fuerte desaceleración del crecimiento, minando su capacidad de compensar la próxima recesión en la endeudada Europa y una incierta recuperación en Estados Unidos.

El índice oficial de gerentes de compra de China, publicado el domingo, subió a 50,3 en diciembre desde los 49 puntos registrados en noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky