MADRID (Reuters) - En una atípica subasta, España adjudicó Letras muy por encima del objetivo establecido de hasta 4.250 millones de euros con un menor coste de financiación respecto a las emisiones anteriores y entre un aluvión de demanda que superó los 18.000 millones de euros, según datos divulgados el martes por el Tesoro Público.
Algunos expertos vincularon el fuerte interés inversor por estos títulos a la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dotar de mayor liquidez al mercado mediante facilidades no convencionales para los bancos.
"Quizá no haya sido una decisión totalmente evaluada por el mercado, pero tengo la sensación de que esta demanda puede obedecer a que la mayor liquidez acordada por el BCE para los mercados ha animado la demanda de deuda soberana a las entidades financieras que piden prestado al 1,0 por ciento e invierten (en Letras) por encima del 4,0 por ciento", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
La semana pasada, el presidente del BCE Mario Draghi, al mismo tiempo que decidiera un nuevo recorte del precio oficial del dinero en la zona del euro, anunció una acción sin precedentes para apoyar a los bancos europeos con ofertas de liquidez de tres años y normas de garantías más flexibles.
Al hilo de estos acuerdos, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Christian Noyer, indicó que proveer liquidez sin límite a los bancos debería darles los fondos que necesitan para financiar el crecimiento económico y la compra de deuda.
A 12 meses, la tesorería estatal española adjudicó 3.443 millones de euros frente a los 10.825 millones solicitados con un tipo marginal del 4,088 por ciento, frente al 5,200 por ciento de la anterior emisión del pasado 15 de noviembre.
A 18 meses, el Tesoro español adjudicó 1.498 millones de euros frente a los 7.453 millones solicitados con un tipo marginal del 4,250 por ciento, frente al 5,320 por ciento de la anterior emisión del pasado 15 de noviembre.
"El resultado de la subasta ha sido excelente y demuestra que la gente está muy interesada en acudir a estos plazos con estas rentabilidades", dijo un analista, que pidió la confidencialidad.
Pese a que los mercado continuaban evaluando el resultado de la última cumbre de líderes europeos del fin de semana, algunos analistas dijeron que después de los primeros titubeos financieros, con bajas de los mercados de renta variable y alza de las rentabilidades y de las primas de riesgo, una lectura más pausada revelaba mejores diagnósticos.
"En mi opinión, la cumbre ha logrado avances importantes en materia de homogeneidad y rigor fiscal y esto se va a ver en el futuro, lo que ocurre es que hay que implementar muchas cosas y eso toma su tiempo y genera incertidumbres", añadió López.
A las 12:05 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 384 puntos básicos (pb) frente a los 380 pb de las últimas transacciones del lunes.
Relacionados
- Grecia coloca letras a 3 meses a tipos más bajos
- El Tesoro coloca 2.300 millones en Letras a tipos más bajos y con fuerte demanda
- Economía.- El Tesoro se acerca al máximo previsto en la subasta de letras y coloca 2.300 millones a tipos más bajos
- El tesoro coloca 5.474 millones en letras a tipos más bajos
- El Tesoro coloca 2.000 millones en letras a tres y seis meses a tipos más bajos