BRUSELAS (Reuters) - Los países de la eurozona incorporarán a su legislación nacional las reglas presupuestarias de la Unión Europea a finales de 2012, según un borrador que se entregará a los líderes de la eurozona el domingo.
Las reglas de la UE limitan los déficit presupuestarios al 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y a un 60 por ciento del PIB para la deuda pública. El borrador dice que los países deben equilibrar los presupuestos, o crear superávit, y se prevén sanciones para los países que no cumplan.
Las reglas existen desde la creación de la eurozona en 1999 pero no se cumplirán, en parte, porque el mecanismo de aplicación era débil. Esto ha cambiado con las últimas enmiendas a las normas, finalizadas este mes.
"Nosotros, como jefes de Estado o Gobierno de la zona euro, nos comprometemos a (...) la adopción por cada Estado miembro de la zona euro de una regla presupuestaria equilibrada que convierta en leyes nacionales las reglas de déficit y deuda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, preferiblemente con nivel constitucional, a finales de 2012", reza el borrador obtenido por Reuters.
El comunicado también reitera que la participación de inversores privados en el segundo paquete crediticio para la endeudada Grecia se trata de un caso excepcional y que el resto de países deberán cumplir con sus compromisos de deuda.
El objetivo de esta declaración es terminar con las especulaciones de mercado de que los otros dos países con planes de crédito de la eurozona y del Fondo monetario Internacional --Irlanda y Portugal-- querrían también que los inversores privados le condonen parte de su deuda.
Relacionados
- Villalobos critica la escasa ejecución presupuestaria en saneamiento y considera urgente la depuración
- París presume de "credibilidad" presupuestaria pese al aviso de Moody's
- El PSC insiste en que Hereu no se ha excluido de la negociación presupuestaria con Trias
- El PP avisa a Trias de que la negociación presupuestaria será larga e irá punto por punto
- Bravo de Laguna compromete realismo, seguridad jurídica y presupuestaria a los municipios grancanarios