BRATISLAVA, 10 oct - Líderes de la coalición de Gobierno en Eslovaquia se reunían el lunes en un intento de última hora por alcanzar un acuerdo sobre ampliar el mandato del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) en medio de la presión por los problemas de los bancos del bloque y un cambio en la opinión pública local.
Sólo Eslovaquia y Malta aún deben aprobar los poderes extras para que el FEEF pueda dar un paso más en la lucha contra la crisis de deuda soberana.
El pequeño partido liberal Libertad y Solidaridad (SaS por sus siglas originales) argumenta que, como el segundo miembro más pobre de la zona euro, Eslovaquia no debería rescatar a otros países del bloque.
En todo caso, las negociaciones políticas continuaban en la víspera de que el Parlamento se pronuncie respecto al proyecto.
Pero el lunes, la primera ministra, Iveta Radicova, amenazó con renunciar si la coalición de centroderecha no logra un acuerdo sobre un plan para expandir los poderes del FEEF, según dos fuentes gubernamentales.
Mientras Eslovaquia actúa con lentitud, la crisis ha aumentado su velocidad. El banco franco-belga Dexia acordó temprano el lunes la nacionalización de su división belga y se aseguró garantías estatales, mientras que el Banco Central de Grecia nacionalizó un pequeño banco.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijeron tras conversaciones el domingo que revelarían nuevas medidas en las próximas semanas para resolver la crisis de deuda, pero no dieron más detalles.
Un sondeo de opinión de la agencia Polis mostró el lunes que los eslovacos han comenzado a inclinarse por aprobar la expansión del FEEF, lo que podría sumar presión para que el SaS ceda en su postura.
Relacionados
- La troika abandona mañana Atenas tras concluir las negociaciones con Grecia
- Concluyen las negociaciones entre Grecia y los inspectores de la 'troika'
- La troika abandona mañana Atenas tras concluir las negociaciones con Grecia
- Economía/Macro.- Concluyen las negociaciones entre Grecia y los inspectores de la 'troika'
- La "troika" abandona mañana Atenas tras concluir las negociaciones con Grecia