BRUSELAS (Reuters) - El banco franco-belga Dexia aceptó el lunes en la madrugada la nacionalización de su división bancaria belga y se aseguró garantías estatales en un rescate que podría presionar a otros gobiernos de la zona euro a fortalecer sus sectores bancarios.
Bruselas pagará 4.000 millones de euros (5.400 millones de dólares) por DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR)Bank Belgium, la división en buena parte minorista del banco en Bélgica, que tiene 6.000 empleados y depósitos que ascienden a 80.000 millones de euros de cuatro millones de clientes.
Dexia también se aseguró garantías estatales por hasta 90.000 millones de euros para asegurar el crédito durante los próximos 10 años. Bélgica proveerá un 60,5 por ciento de esas garantías, Francia un 36,5 por ciento y Luxemburgo un 3 por ciento.
El anuncio de Dexia fue dado a conocer tras una reunión de su junta directiva que duró unas 14 horas desde la tarde del domingo, después de que Francia, Bélgica y Luxemburgo acordaron un plan de rescate.
La reunión extraordinaria al final del fin de semana recordó el desmantelamiento del grupo financiero Fortis en octubre del 2008 por parte de Holanda, Bélgica y BNP Paribas.
Entonces, los accionistas protestaron por los términos ofrecidos inicialmente, y sólo aceptaron términos mejorados seis meses después.
Los gobiernos se apresuraron en apoyar a Dexia después de que este se convirtiese en el primer banco que cayó víctima de la crisis de deuda en la zona euro, debido a que un racionamiento de crédito le negó acceso a fondos mayoristas y desplomó sus acciones en un 42 por ciento la semana pasada.
La posible carga de rescatar a Dexia llevó a la agencia Moody's a advertir a Bélgica el viernes en la noche que la calificación "Aa1" de su deuda soberana podría caer.
Bélgica tenía una proporción de deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de un 96,2 por ciento el año pasado, superada sólo por Grecia e Italia y dentro de las más grandes de los miembros de la zona euro y a la par de la rescatada Irlanda.
El ministro de Finanzas Didier Reynders dijo que el acuerdo no llevará la proporción de deuda sobre el PIB de Bélgica por encima de un 100 por ciento.
Dexia, que utilizó un fondo a corto plazo para financiar préstamos a largo plazo, sufrió problemas de liquidez con el empeoramiento de la crisis de deuda de la zona euro, algo que se exacerbó por la gran exposición del banco para con Grecia.
Dexia posee una exposición global a riesgos crediticios de 700.000 millones de dólares, más del doble del tamaño del PIB de Grecia y su rescate ha aumentado el temor de los inversores sobre la fortaleza en conjunto de los bancos europeos.
El paquete de rescate fue dado a conocer después de que los líderes de Francia y Alemania acordaron que los bancos europeos necesitan ser recapitalizados, pero discreparon sobre cómo esto podría llevarse a cabo.
París quiere recurrir a la Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de 440.000 millones de euros (594.000 millones de dólares) para recapitalizar a los bancos galos, mientras que Berlín insiste que el fondo debería ser utilizado como último recurso.
La junta directiva de Dexia también instruyó a su presidente ejecutivo para que busque apoyo del banco francés Caisse des Depots. Un consorcio de CDC y La Banque Postale, el brazo bancario del servicio postal francés, aseguraría la financiación de las entidades públicas en Francia.
/Por Philip Blenkinsop y Robert-Jan Bartunek/
Relacionados
- La junta directiva de Dexia aprueba un plan de rescate
- Francia, Bélgica y Luxemburgo acuerdan un rescate a Dexia
- Francia, Bélgica y Luxemburgo alcanzan un acuerdo para el rescate de Dexia
- Francia, Bélgica y Luxemburgo acuerdan rescate a Dexia
- Francia rechaza que el rescate de Dexia represente una amenaza para su 'rating'