CARACAS (Reuters) - Venezuela nacionalizará el sector del oro para incrementar sus reservas internacionales en momentos en que el metal cotiza cerca de máximos históricos, dijo el miércoles el presidente Hugo Chávez.
El Oro (LONDOR.373)ha subido en las últimas semanas a un récord de más de 1.800 dólares por onza por los temores a una recesión global y a las crisis de deuda en Estados Unidos y Europa. El miércoles, el metal al contado rondaba los 1.785 dólares.
"Les informo que pronto voy a aprobar una ley habilitante para comenzar a tomar la zona del oro, y ahí cuento con ustedes (Fuerzas Armadas)", dijo Chávez en contacto telefónico con el canal estatal, en una petición a los militares para controlar al sector.
"Aquí tengo ya las leyes para reservar al Estado la explotación del oro y todas las actividades conexas. Es decir, vamos a nacionalizar el oro y vamos a convertirlo, entre otras cosas, en reservas internacionales porque el oro sigue incrementando su valor", agregó.
Hasta agosto, las reservas internacionales de Venezuela rondan los 29.097 millones de dólares, de las que el 63 por ciento están en oro.
En Venezuela opera la minera ruso-canadiense Rusoro, que ha manifestado su descontento con la legislación local que limita sus exportaciones auríferas. Sin embargo, la firma forma parte de empresas mixtas con participación del Estado.
Venezuela tiene grandes yacimientos de oro sin explotar en el suroeste del país y la zona es rica, además, en otros minerales como hierro, bauxita y diamantes.
Relacionados
- Luis Gil, de la AFE, asegura que las posturas están "muy distanciadas"
- Asaja advierte que más del 60% de las explotaciones de hortalizas están dañadas por efectos crisis del pepino
- Unos 875.000 somalíes están refugiados en países vecinos por el hambre y la guerra, según ACNUR
- Jonathan Vila, del Celta, asegura que están a muerte con la AFE
- Cuerno áfrica. save the children alerta de que se están registrando "cifras récord" de ninos abandonados