ROMA (Reuters) - El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, descartó el sábado convocar elecciones anticipadas para reducir el pánico que ha azotado los activos italianos y obligado a su gobierno a sacar adelante medidas de austeridad.
El gobierno conservador de Berlusconi se ha visto debilitado por los enfrentamientos internos, y la oposición de izquierdas ha pedido un gobierno de tecnócratas que restaure las finanzas del país. Italia tiene previstas elecciones para 2013.
Pero Berlusconi desestimó cualquier sugerencia de emular a España, donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha adelantado cuatro meses las elecciones al 20 de noviembre para hacer frente a la crisis.
"No se hablado de esto en absoluto", dijo Berlusconi a periodistas al ser preguntado por los periodistas sobre la opción de adelantar las elecciones a 2012, en unas declaraciones confirmadas por un portavoz.
"Esta nunca ha sido una opción".
Los temores a una expansión de la crisis de la zona euro enviaron el interés de los bonos italianos a máximos de 14 años y a la Bolsa de Milán a mínimos de más de dos años esta semana.
La crisis creciente ha alarmado a los políticos europeos, preocupados porque una urgencia de deuda en la tercera economía de la zona euro podría abrumar completamente los mecanismos de préstamos establecidos para ayudar a países más pequeños con problemas como Grecia o Irlanda.
Después de que unas promesas vagas para acelerar las reformas económicas no consiguieran convencer a los mercados, Berlusconi prometió el viernes acelerar sus medidas de austeridad y equilibrar el presupuesto para 2013, un año antes de lo previsto.
Un paquete de austeridad de 48.000 millones de euros aprobado el mes pasado fue ampliamente criticado por retrasar la mayoría de los recortes hasta después de las elecciones previstas para 2013 y por no hacer nada por el crecimiento.
El principal responsable económico de la Unión Europea alabó el sábado la decisión de Italia de acelerar las medidas de equilibrio de presupuesto y de reformas económicas estructurales y dijo que ahora sería crucial una implementación rápida de los planes.
"Respaldo firmemente este anuncio y pido a las autoridades que las traduzcan rápidamente en medidas concretas", dijo a Reuters el comisario de Asuntos Económicos y Económicos Europeos, Olli Rehn, en una entrevista telefónica.